María Julia Cordero fue designada como titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el organismo responsable de regular las actividades de la aviación civil en Argentina. La decisión, oficializada mediante el Decreto 14/2025 publicado en el Boletín Oficial, le otorga el rol de máxima autoridad del ente descentralizado que opera bajo la Secretaría de Transporte.
Como Administradora Nacional, Cordero asumirá funciones de reglamentación, fiscalización, control y administración de la actividad aeronáutica civil, consolidándose como la única Autoridad Aeronáutica Nacional.
El nombramiento llega tras un periodo en el que Cordero ejerció como interventora de la ANAC, cargo que asumió el 12 de julio de 2024 en el marco de la intervención oficializada por el Decreto 606/2024. Dicha intervención, estipulada inicialmente por 180 días, formaba parte de la reestructuración impulsada a raíz de modificaciones al código aeronáutico.
En ese momento, se le encomendó a Cordero evaluar el estado del organismo, implementar una reorganización funcional y garantizar el cumplimiento de la misión institucional. “Se designó interventora a la doctora María Julia Cordero, con el objetivo de relevar la situación y promover una reorganización funcional adecuada”, indicaba el decreto.
Pocos días antes de concluir el plazo de intervención, el Gobierno confirmó su nombramiento como Administradora Nacional de la ANAC, efectivo desde el 8 de enero de 2025. Esta designación, anticipada el miércoles, se formalizó oficialmente el jueves por la madrugada.
Trayectoria y gestión
Antes de liderar la ANAC, Cordero fue responsable del área de Género en la Junta de Seguridad en el Transporte durante la gestión de Alberto Fernández. Desde ese cargo, impulsó programas de capacitación en trata de personas en sectores como el aéreo, marítimo y vial, en colaboración con el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y el Ministerio de Transporte.
Durante su intervención en la ANAC, lideró diversas acciones clave:
- Realizó un diagnóstico de la estructura y del estado financiero del organismo.
- Avanzó en la adopción de Regulaciones Aeronáuticas Latinoamericanas.
- Implementó un sistema de autoridad delegada de aviación en el país.
- Introdujo mecanismos para optimizar los procesos operativos.
Entre las medidas adoptadas, destacó la ampliación de la edad de jubilación para pilotos, siguiendo tendencias internacionales en la normativa aeronáutica. Así, los pilotos de aeronaves que requieran un solo operador podrán volar hasta los 66 años (antes era de 60), mientras que aquellos en aeronaves con dos pilotos podrán hacerlo hasta los 68 años.
El Ejecutivo subrayó en el Boletín Oficial que Cordero cumplió con los objetivos establecidos, incluyendo la regularización y sistematización de las funciones del organismo. Por este motivo, se consideró innecesaria la prórroga de la intervención.
“En el tiempo estipulado, la intervención alcanzó satisfactoriamente todos los objetivos, logrando la reorganización funcional de la ANAC”, se destacó en las consideraciones del decreto que oficializó su nombramiento.
aviso_319411