El Ministerio de Salud de la Nación informa que las personas que viajen a estos destinos deben reforzar las medidas de cuidado para protegerse de las picaduras de mosquitos y evitar contagios.
Según indicaron las autoridades sanitarias, 33 países y territorios reportaron la circulación de serotipos de dengue en las Américas. En esta línea, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá reportan la circulación simultánea de los cuatro serotipos.
Recordaron entre las principales medidas de prevención el uso de repelente, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, horas en las que el Aedes aegypti tiene mayor actividad.
Asimismo, recomendaron usar ropa clara y holgada en las actividades al aire libre pues este tipo de prendas ayudan a evitar las picaduras, ya que los mosquitos se alejan de los elementos que reflejan la luz del sol.
Las recomendaciones incluyen también colocar espirales (exterior) y tabletas (interior) tomando las precauciones necesarias para evitar intoxicaciones y proteger cunas y cochecitos con tules cuidando que permitan una correcta ventilación.
Quienes presenten síntomas
Si durante el viaje, o en las dos semanas posteriores a su regreso, el viajero presenta síntomas, debe realizar la consulta en un centro de salud, informar el destino del viaje realizado y seguir las indicaciones del personal de salud. A su vez, es fundamental mantener la hidratación y no automedicarse. Se debe evitar especialmente la toma de aspirinas, ibuprofeno, o la aplicación de medicamentos inyectables ya que podrían agravar el cuadro clínico.
El tratamiento oportuno y adecuado disminuye la probabilidad de experimentar formas graves de la enfermedad. Por este motivo, ante la aparición de síntomas compatibles con esta enfermedad, deberán consultar de manera urgente al sistema de salud.