Con el inicio de la temporada de festivales en todo el país, la Fiesta Nacional del Chamamé que se desarrollará del 17 al 26 de enero en Corrientes, se posiciona como uno de los más importante y sobre todo una gran vidriera nacional para los músicos de la región.
Un evento que este año contará con la participación de destacados artistas misioneros, entre ellos el músico y compositor Fabián Meza, quien lleva varios años representando a Misiones en esta Fiesta de la Nación Chamamecera.
Este artista, oriundo de Montecarlo, se presentará el próximo lunes 21 de enero, en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, acompañado por los músicos Dani Prieto (bajo), Ricky Prieto (batería) y Nico Encina (acordeón). En esta ocasión, el conjunto ofrecerá un repertorio de canciones propias con un recorrido de ilustres autores misioneros.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Fabián Meza destacó que en esta fiesta chamamecera se congregan las distintas vertientes del chamamé de las diferentes regiones (Argentina, Brasil y Paraguay), que conforma lo que se denomina la gran Nación Chamamecera y que “están reflejadas en la grilla (…) donde el epicentro es Corrientes, que está justo en el medio de todas las provincias del Litoral, donde toma más fuerza y la vigencia del chamamé es en toda esta región”.
Además, el artista señaló que hace varios años que forma parte de esta Fiesta en la que también participan figuras de otros géneros, que se acercan invitados por artistas locales para interpretar el chamamé. “Eso lograron en Corrientes con mucho trabajo. Por suerte vengo tocando hace muchos años y vi todo ese proceso de transformación y lo que hace es que se refuerce el concepto del chamamé y eso tiene un poder que se replica en distintos lugares”.
Por este motivo, Fabián manifestó: “Para mi es todo un honor y orgullo formar parte de la grilla de la Fiesta del Chamamé y que nos convoquen todos los años y que confíen en nuestra propuesta”, agradeció.
Además, el músico indicó que el Festival del Chamamé cuenta con un espacio en la pantalla nacional lo que hace que sea importante para los artistas de la región formar parte de su grilla y “nosotros tenemos la posibilidad de estar con nuestra propuesta de la provincia de Misiones”, indicó
Por otra parte, lamentó que este año, los grandes festivales como Jesús María y Cosquín, tengan poca o casi nula presencia de artistas del litoral, por ello “toma mayor valor que tengamos la posibilidad de estar en la Fiesta del Chamamé, que tiene pantalla nacional y que se ve muchísimo. Porque todas esas fiestas se ven mucho por televisión, por diferentes medios de streaming y por radio”.
Nueva presentación en el Festival chamamecero
Vale destacar que Fabián Meza tiene previsto actuará en el festival el próximo 21 de enero,donde compartirá una variada grilla con músicos de la región, la cual, en muchas ocasiones no le permite ofrecer una amplia propuesta artística, entonces “siempre priorizamos lo misionero: el chamamé desde Misiones”.
A su vez, agregó que interpretará sus clásicas canciones como “Capataz de las bailantas” o su versión del “Viejo Sosa” a los que se agregarán las obras de célebres autores misioneros como: Ramón Ayala o Alcibíades Alarcón, Los Hermanos Chavéz, entre otros.
Actividades para este 2025
El Festival del Chamamé será la primera presentación, del músico misionero en este 2025. Luego el 1, 13 y 21 de febrero tiene previsto actuar en los diferentes escenario del Casino Club.
Además de terminar de grabar algunas canciones nuevas, entre julio y agosto el músico concretaría una serie de presentaciones en distintas ciudades de España “una propuesta que ya la venía trabajando, incluso antes de la pandemia”, cerró el cantautor misionero.