De acuerdo a varios guardaparques consultados, muy bien informados sobre el robo de madera en el Parque Provincial Piñalito, se extrajeron unos 40 árboles de especies nativas de alto valor comercial, de muy buen diámetro y altura, como cedro, incienso, anchico y grapia.
De acuerdo a un forestal consultado sobre los valores de mercado, en base a una estimación de los metros cúbicos de madera extraída, el robo es millonario y se estima como mínimo un valor de 70 millones de pesos.
Los vecinos señalan a un maderero de la zona, pero lo tiene que comprobar la Justicia.
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables informó, recién el jueves 9 de enero, que “se investiga un grave caso de apeo de árboles nativos sucedido en el Parque Provincial Piñalito”.
“El episodio fue descubierto durante una inspección de rutina que llevó adelante en el lugar la Dirección de Control Forestal. En el procedimiento también participó el director general de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, y policías de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente”, indicó la gacetilla de Ecología.
Incluso, el organismo reconoce que “desconocidos habían abierto un camino y luego extrajeron ejemplares de especies nativas de gran porte, algunos de hasta 15 metros de altura. En el lugar había rastros de utilización de maquinaria pesada (tipo motoarrastradora forestal)”.
Agregó que: “Debido al grave daño producido al Parque, se radicará la correspondiente denuncia penal en sede judicial. Además, se iniciará un expediente administrativo por la violación a las leyes de Áreas Naturales Protegidas (XVI –N° 29) y de Bosques (XVI-N°105). Asimismo, un sumario interno para determinar qué responsabilidad podía caberle en el episodio al personal a cargo del cuidado del parque”.
Rechazan sanciones
Los guardaparques están en estado de alerta ante las versiones que surgieron desde el Ministerio, que no fueron confirmadas, de que se podrían aplicar sanciones a los trabajadores de turno en los días del robo, aunque ni siquiera se tiene determinados qué días fueron.
Los trabajadores consultados aseguraron en total son cuatro guardaparques asignados al Parque Provincial que tiene una extensión de 3.000 hectáreas, pero hacen guardias rotativas de a dos. Si salen a patrullar, abandonarían el destacamento.
La situación de precariedad es similar en todos los parques: “Falta personal, logística, recursos, las delegaciones de bosques también están desprotegidas, se caen a pedazos, no hay ninguna inversión, el abandono es total. Si no cambia el rumbo esto va a seguir pasando porque la gestión solamente prioriza la folletería en Posadas”, comentó un funcionario, indignado con la intención de sancionar a los guardafaunas.
“Nuestro Ministerio es operativo, tenemos que estar 365 días en monte, picadas, rutas, somos de control y vigilancia. Pero para eso se necesitan recursos, que no hay. Antes existían controles móviles, camionetas, íbamos a los aserraderos, obrajes, picadas, todo eso terminó”, dijo.
“Queda solo una camioneta en Posadas que no da abasto porque la gente hace muchas denuncias de cazadores y de robo de madera pero tardan días en actuar. Hay denuncias desde todo el interior y un móvil no alcanza para nada”, agregó.

Reacción del Ministerio
Aunque tarde, el Ministerio de Ecología reaccionó con gacetillas de prensa informando que “el GOS redobla vigilancia en los parques tras el robo”.
Se trata de un Grupo de Operaciones en Selva del Ministerio de Ecología “conformado por guardaparques de distintas áreas naturales protegidas. En la zona centro de la provincia son siete las áreas naturales protegidas que se encuentran bajo su órbita, sumando más de 230 mil hectáreas de selva.
“Tenemos ya planificado el esquema de operativos para 2025. Obviamente por razones de seguridad no se brindan sus detalles. Nuestra jurisdicción es sumamente amplia, pero las recorridas abarcan todas las áreas naturales protegidas”, sostuvo Mauro Espíndola, coordinador de la zona centro del Cuerpo de Guardaparques.
Sin embargo, otros guardaparques consultados aseguraron que el GOS no tiene antecedentes de haber realizado actuaciones importantes en el monte y “son allegados al ministro”.