En la previa a la última sesión que tuvo la Legislatura para elegir sus autoridades en diciembre pasado, oficialistas y opositores venían elucubrando que la fecha electoral de Misiones sería desdoblada de la nacional de octubre. Siguen circulando meses posibles: que mediados o fines de mayo (18 o aprovechando la fiesta patria del 25; que inicios de junio (el 1 o el 8); y más.
Por esa razón, el verano caluroso y seco que se vive por estos días en la tierra colorada tiene a pocos actores políticos visibles y, los que se quedaron, viven un receso que será mixto: un poco de vacaciones pero sin descuidar el armado clave para los comicios legislativos intermedios.
Varios dirigentes y funcionarios de los partidos y frentes más representativos, partieron incluso antes de Navidad rumbo a la costa catarinense, de ríos y arroyos (dentro y fuera del país) buscando un descanso previo a lo que se espera: un febrero muy movido.
Algunos, incluso, debieron postergar las vacaciones de verano para las de invierno, en especial si son parte de áreas clave para la administración del Estado que -aunque tiene feria y trabaja con horarios reducidos- sigue moviendo el aparato en el segundo año cargado de incertidumbre con Milei en la Presidencia del país.
Tanto a renovadores, como a radicales y macristas, los desvela saber qué hará La Libertad Avanza como nuevo partido de distrito, al mando de Adrián Nuñez. Hoy, ese paso electoral, sigue sin aclararse ni resolverse. Especialmente porque, como también lo hacen en otras provincias como Corrientes, donde se jugarán nada menos que la Gobernación en manos del radical Gustavo Valdés; los libertarios originales mandaron “guiños políticos” a todos los sectores.
En el caso del radicalismo de la vecina provincia, puede resultar emblemático: mientras LLA pidió votos correntinos a Valdés para los proyectos y temas de interés presidencial, aterrizaron Karina Milei y Martín Menem (como en Posadas), y lanzaron un espacio propio que hasta tendría candidatos.
Eso hace dudar del valor de la palabra y el guiño libertario. Mientras Ricardo Colombi y Valdés parecen haber polarizado la próxima elección con ECO y Vamos Corrientes respectivamente, temen la aparición de un tercero, “bendecido” por Buenos Aires, que termine haciéndoles frente a los exsocios.
En definitiva, en Misiones, hay expectativas de tener un llamado a votar que podría salir en febrero o primeros días de marzo, dependiendo de la fecha que elija Passalacqua para el comicio. Después, habrá que salir a juntar avales, afiliaciones, candidatos y, lo que es más importantes, sellos partidarios para la competencia.
Los ex JxC
En Misiones, en los chats radicales, apareció el diputado nacional “Peluca”, Martín Arjol, asegurando que le habían dado su apoyo a un armado conjunto. Pero en el PRO misionero no quieren que sea un radical el que lidere las listas. Y buscan que Martín Goerling haga uso del madrinazgo de Patricia Bullrich para quedarse con la misma bandera. Sin embargo, las decisiones están mucho más lejos que el Ministerio de Seguridad, por más favoritismo que tiene Javier Milei con “Pato”.
Desde hace un tiempo, se vienen realizando reuniones donde reapareció el exsenador macrista, Humberto Schiavoni, coordinando a sectores opositores provinciales más chicos, sin tener en claro hacia qué esquema participar.
En la UCR hay dos sectores más representativos en cargos en la conducción: el de Arjol que maneja la mesa del Comité; y el de Ariel “Pepe” Pianesi que tiene otra porción importante de poder. Pero después, hay líneas que podrían ser “árbitros” en caso de disputas. Hoy aparecen todos desunidos, en disputa por posiciones relevantes de las listas futuras.
Originales y paralelos
Paralelamente, “vertientes” libertarias presionan fuerte, lanzando candidatos por las redes sociales. Saben que si LLA de Nuñez juega en Misiones y después en la nacional, será difícil que les reconozcan los símbolos mileístas para competir. Y hoy, la peluca, el león, los colores amarillo y violeta, la serpiente o el halcón multicolor, podrían ser la señal para los seguidores del presidente que el electorado buscará para respaldar al espacio de Gobierno. Sin esos símbolos, será difícil instalar a personas poco conocidas en el territorio.
Hay tanta grieta interna que difícilmente los “paralelos” como Nicolás Sosa Wolhein o Ninfa Alvarenga (presidentes del Partido Libertario provincial y distrital respectivamente) terminen acatando la conducción de Nuñez. La última, como ya se publicó en PRIMERA EDICIÓN, estaría decidida a competir como diputada nacional, aunque no encuentra quién la acompañe para las legislativas provinciales y, menos aun, cuenta con una estructura en los municipios que sustenten sus aspiraciones.
Entre el espacio original LLA y los paralelos se profundizó el malestar con la llegada de Karina Milei y Martín Menem donde ni siquiera los invitaron a agitar banderitas en el aeropuerto para hacerlos parte de la movida oficial partidario presidencial.
Ansiedad renovadora
En la renovación, siguen creyendo que la palabra del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; como del operador Lule Menem, tiene valor, pero también miran lo que pasa día a día en tierras correntinas. En la última visita a Posadas, donde se juntaron con Rovira y Passalacqua, le habrían dado el compromiso de no “jugar” en Misiones o ir juntos, si había votos de gobernabilidad en el Congreso para las reformas. Y los renovadores, a través de Innovación Federal cumplieron cada vez que Milei estuvo en jaque con sus DNU, la Ley Bases, reforma universitaria o previsional, entre otras.
Dentro del oficialismo es muy notorio que hay ansiedad: funcionarios y militantes esperan la fecha de largada para sellar los acuerdos definitivos y comenzar la campaña no oficial, con quienes encabezarán los sublemas municipales. En las oficinas dicen tener “apalabrados” a conocidos y outsiders para ser parte de la contienda electoral en cada comuna.
Es que La Libertad Avanza en Misiones podría llegar a presentar candidaturas en 60 de 78 municipios, si fueran separados de otros partidos, tal como lo dijo el propio Adrián Núñez en conferencia de prensa. Mientras que la renovación podría volver a ser la única en completar el mapa electoral, como ya ocurrió en 2023.
Pero la dirigencia, bajo la conducción de Carlos Rovira, mira con atención los pasos de todos los opositores en la tierra colorada ya que, en las últimas semanas y en algunos casos puntuales, habrían tentado a las mismas personas para candidaturas.