Mediante la Resolución 10/25, el Gobierno nacional determinó recortar las investigaciones que no estén “al servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país”. En ese camino, anunció que priorizará áreas temáticas como agroindustria, minería y economía del conocimiento. Pero recortará las destinadas a ciencias sociales, ambiente y divulgación científica. Según lo dispuesto, cualquier proyecto que no haya ejecutado más del 30% de sus fondos será eliminado, sin importar su relevancia.
Por esta razón, los docentes universitarios de todo el país se declararon en estado de alerta. La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), con la conducción del decano Cristian Garrido, se expresó contra la medida y adhirió al documento de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE).
Desde Misiones se sostuvo que esta medida “profundiza el desmantelamiento del sistema público de ciencia y tecnología” como también “forma parte del plan de ajuste sistemático de la ciencia y la tecnología argentina, que lejos de atender las urgentes necesidades de la población, favorece a los intereses concentrados, desconociendo el principio de autonomía de las universidades nacionales”.
También se sumó con críticas Daniel Ricci, secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN). En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 9 Norte Misionero, el dirigente aseguró que el presidente, Javier Milei, “desde que asumió, viene haciendo recortes a todas las políticas científicas e intenta terminar con las investigaciones”.
Por el desfinanciamiento y la falta de reconocimiento hacia el sector, Ricci aseguró que “los investigadores vienen perdiendo más de un 50% de su poder adquisitivo frente a la inflación y es un golpe más”.
La principal excusa del Gobierno nacional es sostener el déficit fiscal. Por esta razón, Daniel Ricci negó que lo que se desfinanciará este año sea culpable de los problemas financieros del país. “No solo hablamos de ajuste. Porque si lo fuera para llegar al déficit fiscal cero que pretende el Gobierno, las investigaciones que se desarrollan en todo el país llegan al 0,16% del PBI. La verdad que es un ajuste que no afecta al déficit fiscal”.
Según Ricci, “desde que Milei asumió como presidente, demostró estar en contra del sistema científico, plantea un modelo de país exportando commodities (litio, petróleo, gas, soja) y para eso no hacen faltan investigadores ni investigaciones. Por eso vemos un fuerte deterioro de la ciencia en Argentina, lo que fue denunciado con una carta que le enviaron 60 premios Nobel cuando asumió el mandato”.
Mala intención
El titular de FEDUN cargó también contra el momento en que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sacó a pedido de Milei la decisión del achique, que quedó en manos del área de Ciencia y Tecnología, en el Ministerio de Capital Humano.
“La intencionalidad con maldad de sacar la medida en enero, es para dar de baja todos los proyectos de investigación científica que se vienen llevando adelante. Habrá una supuesta evaluación que hará el Gobierno, con proyectos que tienen el 30% de ejecución”, dijo Ricci.
En cuanto a la baja ejecución presupuestaria, el sindicalista recordó que “los proyectos más importantes son plurianuales, de tres o cuatro años, con lo cual es normal que tengan una ejecución del 30% en dos años”.
Finalmente, sentenció: “Vamos a una destrucción total del sistema científico” y anticipó que a mediados de febrero convocaremos al plenario de secretarios generales de FEDUN y veremos qué medidas se van a llevar adelante.
“Quieren volver a darnos el 1%”
Daniel Ricci de FEDUN anticipó en FM de las Misiones que peligra el inicio del ciclo lectivo ya que “evidentemente comenzaremos con un plan de lucha si primero no hay una recomposición salarial”.
Recordó que el año pasado “tuvimos 70 puntos por debajo de la inflación y, ahora, el Gobierno nos dio 1% en diciembre y 0% en enero. Ahora quiere volver a darnos 1% porque pretenden que los trabajadores sigamos perdiendo frente a la inflación y eso no lo vamos a permitir”.
Consultado sobre cuál será el pedido a la Nación, Daniel Ricci de FEDUN contó que “vamos a pedir la recuperación de los 70 puntos perdidos desde que Milei es presidente. Queremos un plan para que en los meses siguientes recuperemos lo perdido”.
“Hoy lamentablemente hay docentes que se están yendo al ámbito privado e investigadores que empezaron a irse a otros países de Latinoamérica donde les ofrecen salarios mayores”, confirmó.