El sector automotriz argentino cerró 2024 con cifras que reflejan tanto una recuperación parcial como desafíos persistentes. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en diciembre se patentaron 21.602 vehículos, una cifra que marca una caída del 40,3% respecto a noviembre pero que representa un incremento del 16,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
A pesar de esta contracción mensual, el cierre del año superó las expectativas iniciales gracias a un segundo semestre dinámico impulsado por varios factores económicos y operativos.
El acumulado anual concluyó con 414.041 unidades patentadas, lo que implicó una reducción del 7,9% en comparación con 2023. Estas cifras reflejan un cambio de tendencia respecto al inicio del año, marcado por un derrumbe en las ventas y proyecciones negativas por parte de las principales automotrices agrupadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
Sin embargo, Toyota se destacó al anticipar un crecimiento en el segundo semestre, pronóstico que se materializó tras la liberalización de las importaciones, la reducción de la brecha cambiaria y una baja en los índices inflacionarios que permitió el regreso de herramientas de financiación transparentes, en contraste con los cuestionados planes de ahorro predominantes en el primer semestre.
Estrategias y cambios
Diciembre del 2024 se posicionó como el mejor mes de patentamientos en los últimos seis años, pero también trajo consigo dificultades operativas y estrategias comerciales por parte de las terminales automotrices. Marcelo Molina, presidente de la Cámara del Automotor de Misiones, explicó a PRIMERA EDICIÓN que diciembre es un período de ajuste en el mercado automotor. “Se patenta generalmente lo que la terminal va regulando, y como enero es un mes fuerte para todas las marcas, los objetivos fueron pasando para este año”, indicó.
Esta dinámica implica que muchas terminales redirigen sus esfuerzos hacia el inicio del siguiente año, buscando asegurar un fuerte posicionamiento en enero. “Algunas marcas ya fueron tirando sus objetivos para enero, para que sea un mes fuerte. Las estadísticas de diciembre resultan ser relativas debido a estas estrategias”, agregó Molina.
En cuanto a la dinámica de precios, diciembre estuvo marcado por la expectativa de una baja en los valores de los vehículos, algo que finalmente no se concretó. “Decían que el impuesto PAIS, que en el último tramo desaparecía, y que los precios en enero iban a bajar. Pero el ajuste se dio en diciembre y en enero los precios de los 0km subieron”, señaló Molina.
Impacto regional
La participación de Misiones en el mercado nacional de patentamientos se ubica entre el 1,3% y el 1,4%. Con base en las proyecciones de ACARA, para enero de 2025 se esperan entre 60.000 y 62.000 patentamientos a nivel país, lo que podría traducirse en aproximadamente 900 a 1.000 unidades para la provincia. Esto implicaría un incremento del 30% respecto a las cifras de enero de 2024, cuando se registraron entre 450 y 500 unidades patentadas.
Sin embargo, diciembre presentó desafíos adicionales debido a problemas administrativos en los Registros del Automotor. “No estaban entregando placas, entonces la gente estaba con mucha incertidumbre. Inclusive los concesionarios estábamos con mucha incertidumbre, porque te estaban entregando un papel rojo en diciembre”, comentó Molina, calificando el mes como “bastante atípico”.
Preferencias del consumidor
El comportamiento de los consumidores también influyó en las cifras de diciembre. “Mucha gente espera unos 20 o 30 días más para patentar en enero y así ganar un año calendario”, explicó Molina. No obstante, la cercanía de las vacaciones también genera apuro por parte de ciertos compradores para disponer del vehículo de inmediato.
“El tema de las vacaciones muchas veces genera un deseo de la gente de patentar con prisa, por más que pierda un año, con tal de tenerlo listo para viajar”, detalló el presidente de la Cámara del Automotor de Misiones.
Con el impulso del último trimestre, las perspectivas para 2025 son optimistas. “En enero, las terminales y concesionarias estiman que el patentamiento esté entre 60.000 y 62.000 unidades en Argentina”, proyectó Molina. Para Misiones, esto implicaría entre 900 y 1.000 unidades, lo que representaría un crecimiento significativo en comparación con el inicio de 2024.
A pesar de los aumentos recientes, que oscilaron entre un 2,5% y un 3% según Molina, el mercado muestra signos de estabilización que podrían fomentar la confianza del consumidor. Con factores como la reactivación de la financiación y la disponibilidad de mayores ofertas, la industria automotriz parece estar en camino a consolidar una recuperación durante 2025.