En enero de 2025, la situación de incendios en Misiones ha sido preocupante. Cada día, las líneas de emergencia reciben llamados de alerta sobre nuevos incendios, que necesitan ser atendidos rápidamente.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el director general de Bomberos de la Policía de Misiones, Jorge Sommariva, compartió una actualización de la cantidad de emergencias que se atendieron en lo que va de enero. En este sentido, solo durante el fin de semana se sumaron más de 20 focos de incendios y los detenidos por provocar fuego en pastizales ya asciende a siete.
La estadística de enero
Hasta el sábado, se habían registrado 196 intervenciones por parte de los Bomberos de la Policía, que incluían 4 incendios de vehículos, 9 en viviendas y 183 en malezas, afectando un total de 590 hectáreas.
Sin embargo, la situación se agravó durante el fin de semana. En comunicación con PRIMERA EDICIÓN el director general de Bomberos de la Policía de Misiones, Jorge Sommariva, señaló que a la estadística provincial “hay que agregarle 21 intervenciones más hasta el domingo, dentro de las cuales hay dos viviendas”.
En ese marco, desde la dirección indicaron que “estos operativos incluyeron: incendios en malezas, incendios de basura y montículos de aserrín, incendios en viviendas, incendios en plantaciones, etc”.
Con las cifras actualizadas al 13 de enero, el total de intervenciones asciende a 217. Con la provincia en riesgo extremo, también está prohibido cualquier tipo de quema. En este sentido, señaló que hubo “un detenido más por provocar incendios, sumando 7 detenidos por este delito”.
Además, se advirtió que 15 departamentos de Misiones están bajo riesgo extremo por incendios; mientras que en los dos restantes (Iguazú y Gral. Manuel Belgrano), el índice de peligrosidad es alto y muy alto, respectivamente.
Incendios provocados por fallas eléctricas
Ricardo Koch, director de Defensa Civil de Misiones, habló en FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre la crítica situación de incendios en la provincia: “Misiones está en alerta máxima por incendios”, señaló y contó que se debe a una corriente seca asociada a La Niña.
A pesar de algunos chaparrones aislados, en ciertas localidades, reiteró la necesidad de “tener el sumo cuidado en cuanto a las acciones que cometemos para no iniciar fuego, que puede terminar en desastre”.
Koch aclaró que su equipo se enfoca principalmente en la asistencia a hogares afectados, “no así a la parte forestal y de campos, que colaboramos también, pero está a cargo del Ministerio de Ecología y el Ministerio de Gobierno”.
Resaltó que es un esfuerzo en conjunto entre diversas áreas, para atender la alarmante estadística de enero: “Estuvimos solamente en Posadas en tres días con cuatro incendios de viviendas, más lo del interior”, relató. Durante la madrugada de este lunes hubo un incendio en una casa del barrio Los Paraísos, que se inició por un televisor enchufado y perdieron todo.
Estuvieron asistiendo a familias en otros focos en distintos lugares como Candelaria, San Vicente y Montecarlo. Explicó que el calor ha provocado fallas eléctricas domiciliarias que pueden iniciar incendios y en la asistencia a familias desde Defensa Civil indicó que buscan “brindarles la primera ayuda para que la gente pueda empezar de nuevo”. Esta ayuda incluye un “corte de casa de emergencia”, que ofrece un refugio temporal para quienes han perdido sus hogares.
Koch aclaró que “no repone la totalidad… brindamos una ayuda para salir de la urgencia”. Destacó que esta asistencia es crucial y a veces solo incluye camas, colchones, chapas, para que puedan salir del mal momento.
A pesar de no compartir una estadística de la asistencia brindada, detalló que “en 13 días hubo 16 incendios y a todos los asistimos (entre los pedidos de ayuda de Defensa Civil)”. En los primeros informes, señaló que brindaron acompañamiento para afectados por incendios en unos 15 municipios en los primeros días del 2025.
En cuanto a las recomendaciones para prevenir incendios, Koch hizo hincapié en el estado de las instalaciones eléctricas: “80% de nuestros incendios de hogar son por fallas eléctricas”. Instó a los ciudadanos a revisar sus instalaciones, al menos una vez al año sobre todo en aquellos con ampliaciones en la casa. Además, recordó que se debe evitar dejar aparatos enchufados innecesariamente, como los cargadores de celulares y televisores.
El director de Defensa Civil también advirtió que “cuanto menos fuego hacemos para lo que sea, menos problemas vamos a tener”. En este sentido, recordó que “en Misiones hay fuego porque hay humanos”, lo que implica que muchas situaciones de incendios podrían evitarse con precaución.
Por último, Koch reiteró a la comunidad que “está prohibida la quema”. Con 14 provincias argentinas en alerta amarilla por calor extremo y probabilidad de tormentas, es fundamental seguir estas recomendaciones para prevenir desastres mayores.