Un día después que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Misiones dio de baja a 163 matriculados, mediante la resolución 592/24, por haber pasado cinco años sin pagar las habilitaciones para el desempeño profesional; la Contaduría General de Misiones, con jerarquía constitucional, ordenó que un importante grupo de funcionarios muestre que cuenta con la matrícula al día para prestar servicios en dicho organismo.
La resolución 13, fechada el 8 de enero pero publicada ayer en el Boletín Oficial de Misiones, fue firmada por el contador de la Provincia, Daniel Hassan.
En la misma se decidió adherir al decreto 687 el exgobernador, Oscar Herrera Ahuad, de mayo de 2021, que “establece que en el ámbito de la Administración Central, Entes Autárquicos y Organismos Descentralizados, Sociedades del Estado, Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria y Sociedades de Economía Mixta controladas para el Estado Provincial, todo agente con título profesional, de actividad con colegiación matriculada obligatoria, y que realice tareas inherentes a su profesión, deberá acreditar certificado de matrícula vigente o en trámite, emitido por Colegio y/o Consejo Profesional que corresponda”.
El además exministro de Hacienda de Misiones, Daniel Hassan, determinó un rango de funcionarios de la Contaduría a quienes aplicará la exigencia. Será desde Jefe de Departamento, así como todo delegado fiscal con título profesional.
Plazo y fundamentos
En cuanto al plazo para el cumplimiento, puso al 31 de marzo de cada año el límite de presentación en la Oficina de Personal de la Contaduría.
Fundamentó la decisión en la relevancia del ejercicio de la función en la Contaduría. Citó “el Artículo 121° de la Ley VII – N° 11, que dispone que todos los funcionarios de la Contaduría General de la Provincia, desde el Contador hasta los Jefes de Secciones, así como todo delegado o representante, adquieren por el solo hecho de su intervención administrativa para un determinado cometido señalado por la mencionada ley, la responsabilidad de toda comisión o falta que incurrieran, con motivo del desempeño de tales funciones”.
En cuanto a los funcionarios de otros organismos y Poderes de la provincia, que aparecieron en las listas de bajas del CPCE, se desconoce si se adoptaron medidas para el cumplimiento del decreto de Herrera que sigue vigente.
Por el momento, tampoco el Consejo Profesional reveló si los contadores y licenciados en administración publicados con la sanción, volvieron a dar su alta de matrícula tras la difusión.