Con el año recién iniciado, las familias misioneras ya están recorriendo las librerías para comenzar a preparar las listas de útiles escolares. PRIMERA EDICIÓN hizo lo mismo para conocer los precios y las variedades de artículos para cada nivel educativo.
Según José, responsable de la librería San José en Posadas, “la gente se está acercando a comprar, a preguntar bastante, los padres antes de ir de vacaciones, muchos vienen y ya prefieren tener todo entonces después comienzan sus vacaciones tranquilos”.
Por su parte, Lorena López, vendedora de la sucursal Imperio Rademacher, confirmó esta tendencia. “Ya hay muchos papás que se acercan a preparar las famosas listas escolares. En esta oportunidad, se están haciendo ver tanto las listas de colegios privados como públicos”, comentó, subrayando las diferencias en cantidad y marcas de los artículos solicitados.
Nivel inicial: lo más pedido
De acuerdo a ambos vendedores, las listas para nivel inicial son las que más temprano se gestionan, dado que incluyen numerosos artículos y requieren organización previa. “Muchos padres que reciben la lista principalmente de jardín de infantes pasan para comprarla ya directamente”, compartió José. “Aunque no es caro, ronda alrededor de unos 50 mil pesos, aproximadamente entre 50 mil y 60 mil pesos”, agregó. “Los padres quieren tener todo listo para los más chiquitos, de tres, cuatro o cinco años, porque en esos niveles se requiere mayor cantidad de materiales”, comentó José.
“Jardines es lo que más papelería hay”, señaló, mencionando algunos de los artículos de librería solicitados en el nivel inicial: 1 cuaderno de comunicaciones, 1 caja de marcadores gruesos, 1 tijera de buen corte, 1 lápiz negro, 1 plasticola blanca de 250 gr., 2 plasticolas tornasoladas, 2 goma eva común, 2 cajas de plastilina model X1O, 1 caja de tizas de colores, 1 block de cartulina color x24, 150 hojas oficio blancas, entre otros.
Respecto a los otros niveles, expresó que “un nivel primario es optativo, porque algunos padres tienen un cuaderno, otros quieren otro, pero también estaría en unos 60 mil pesos aproximadamente una lista, sin los textos y sin uniformes”.
Sin embargo, para los niveles secundarios, las compras suelen ser más flexibles. “En el secundario ya no es tan riguroso. Los colegios técnicos, por ejemplo, son los que más gastan debido a elementos específicos como tableros y estilógrafos”, aclaró Lorena.
En la misma línea, José compartió que “secundaria casi siempre eso tarda más, pero están comprando lo que es libros de inglés, que es sorprendente, lengua, matemática, cosa que otros años se volcaban más a la fotocopia. Este año han comprado textos”.
Diferencias de listas y costos
Según Lorena, en los colegios privados, las listas suelen ser más extensas y específicas “Incluyen desde lápices y adhesivos hasta bloques de hojas y marcadores de marcas reconocidas”. El costo puede superar los 100 mil pesos tanto en el nivel inicial como primario, especialmente cuando se suman mochilas y cartucheras de primera línea.
En contraste, las listas de colegios públicos incluyen alrededor de 20 artículos, con menor exigencia en marcas. Estas listas rondan entre los 30 mil y 50 mil pesos, una diferencia significativa para las familias con presupuestos ajustados.
Reciclar de años anteriores
Paula, una vecina de Posadas y madre de una niña que inicia primer grado en una escuela del barrio Itaembé Guazú, compartió con PRIMERA EDICIÓN cómo enfrenta la compra de útiles escolares: “Es bastante accesible, bastante bien hasta ahora, en su caso son solo útiles esenciales los que nos piden, no nos piden marcadores, por ejemplo, este año”. Asimismo, comentó que “consultando con otros padres sobre los costos actuales, todos coinciden en que las listas completas cuestan entre 50 mil y 70 mil pesos”. Sin embargo, Paula prefiere no seguir listas prearmadas: “Yo particularmente prefiero venir y buscar yo los materiales y las cosas que voy viendo que le van a servir, cuál es la calidad y las cosas que le gustan también”.
La economía familiar juega un rol importante en estas decisiones, con estrategias que incluyen reciclar materiales de años anteriores. “Voy viendo también qué es lo que podemos reciclar desde casa o qué sobró del año pasado que puede volver a usar”, señaló.
Como docente de plástica, también considera los materiales útiles para su labor, lo que facilita que aproveche las compras escolares de manera más eficiente. “A veces compro un poquito de más y guardo, y el próximo año quedan lápices que volvemos a poner en las cartucheras”, concluyó.

Precios consultados
Algunos precios consultados de las listas más económicas fueron los blocks de hojas de cartulinas o papeles de colores A4 de 24 hojas a 4.200 pesos; la caja de lápices de colores x12 desde 1.500 pesos; crayones marca jumbo a 2.900 pesos y marca Alba desde 800 pesos; plastilina de colores a 2 mil pesos; marcadores x12 a 1.300 pesos; cuadernos Triunfante de 100 hojas y 90 gramos a 7 mil pesos; cuadernos Triunfante de 48 hojas y 90 gramos a 4.300 pesos; plasticola de 500 a mil pesos, biromes azules desde 500 pesos; birome con tinta borrable desde 1.500 pesos.
Los cuadernos oficio o universitarios para el nivel secundario van de los 4.800 pesos a 11.500 pesos; mientras que las carpetas A4 con tres anillos plastificadas comienzan en los 2.500 pesos, 4.500 con cierre y 4.900 con tapa dura.
Los blocks de 480 hojas A4 marca Rivadavia está 32 mil pesos, Husares 13.900 pesos y Triunfante 19.500 pesos; mientras que el block de 288 hojas marca Laprida está 17.500 pesos.
Cabe destacar que ninguna lista contempla las mochilas y cartucheras, ambos artículos se compran aparte. “Mochilas vas a encontrar desde 20 mil pesos, siempre hablando de una buena marca, una marca conocida. Las de carritos suelen ser las más requeridas y van desde 90 mil a 100 mil pesos. Estamos hablando de una buena calidad, bien reforzada, con las rueditas siliconadas para que no se rompan tan fácil”, detalló Lorena. En relación con las cartucheras, “tenés desde las más simples a 6 mil pesos hasta 25 mil pesos”.
Aumento de un 25% o 30%
Según los comerciantes, los precios de los útiles escolares no han sufrido incrementos significativos en comparación con años anteriores. “Lo de papelería, del año pasado a este año, diría que en lugar de ir para arriba fue para abajo. Hubo un aumento de solo un 15% en algunos sectores”, señaló José.
“Creemos que este año va a ser un poco más factible la compra que los otros años, ya que hay una estabilidad”, agregó atribuyendo esta estabilidad a la falta de variaciones en el dólar.
Sin embargo, algunos padres disienten respecto al impacto del aumento de precios. Paula admitió que es difícil comparar: “No podemos dar un parámetro porque todo sube, pero igual tenés que comprar, los chicos lo necesitan, así que venís, comprás lo que necesitan y pagás”.
Sin embargo, de acuerdo a comercios y listas de precios consultadas por este diario, el incremento porcentual en los precios de la lista de útiles escolares este año, comparado con el año pasado, es de entre un 25% y un 30%, teniendo en cuenta que durante 2024 la lista de útiles oscilaban entre 40 y 45 mil pesos.
Descuentos, promociones y estrategias para ahorrar
Para aliviar el impacto económico, muchas librerías ofrecen descuentos por la compra completa de las listas. En San José, ofrecen un 10% de descuento por pago en efectivo o débito durante todo enero, a quienes compran la lista completa, lo que resulta atractivo para quienes desean adelantar las compras.
“Muchos padres vienen antes de irse de vacaciones para no tener que preocuparse después”, explicó José.
Por otro lado, Imperio incentiva a los clientes con promociones como el Ahora Misiones, que permite financiar compras en días específicos. “Es cuestión de acercarse con tiempo, preguntar y aprovechar las opciones de descuento”, recomendó Lorena.

Manuales escolares y libros de inglés
Con el inicio de las clases cada vez más cerca, las librerías de Posadas también comenzaron a ofrecer libros y manuales escolares, con precios que varían según la editorial, el nivel educativo y las áreas temáticas.
De acuerdo a la Librería San José “los libros religiosos para las salas de 2, 3 y 4 están 23 mil pesos, mientras que los cuadernillos de inglés rondan los 15.845 pesos”.
En cuanto a libros de inglés para niveles primarios, los precios oscilan entre 34.720 pesos por el texto principal y 23.865 pesos por el cuadernillo de actividades. “Estos precios se mantienen hasta séptimo grado, pero en primer año ya llegan a los 39.765 pesos por libro de inglés”, agregó José.
Los manuales de áreas como lengua, matemática y ciencias también reflejan cifras considerables. “Un manual que cubre todas las áreas puede costar entre 39.000 y 44.000 pesos, mientras que los textos por áreas específicas, como los Biciencias, oscilan entre los 26.500 y los 33.500 pesos, dependiendo del nivel”, detalló.
Por su parte, María Fernanda, comerciante de la Librería Tras Los Pasos, explica: “Ya estamos trabajando con los textos escolares; desde diciembre tenemos disponibles algunos títulos, pero a medida que se acerque el ciclo lectivo ingresarán más”.
Además, destacó que los textos de Santillana, como los de la serie Viaje al centro de la Tierra, son muy demandados en nivel primario, con precios que arrancan en 16.900 pesos para lengua y matemática, mientras que los de ciencias naturales y sociales alcanzan los 32.000 pesos.
El flujo más intenso de compras se espera en febrero, cuando las familias regresen de vacaciones y comiencen a organizarse para el ciclo escolar. Como alivio, a partir de marzo estará disponible el programa Ahora Texto, que permitirá acceder a cuotas sin interés. “El año pasado funcionaba jueves y viernes, y esperamos que se mantenga este año”, concluyó María Fernanda.