La fotografía en el celular evolucionó de manera exponencial en los últimos años, gracias a la integración de la inteligencia artificial (IA) en las cámaras de nuestros teléfonos móviles. Esta tecnología, que tiene la capacidad de modificar la manera en que interactuamos con nuestros dispositivos, ahora está al alcance de todos, revolucionando la forma en que capturamos y compartimos nuestros recuerdos, especialmente durante las vacaciones.
¿Qué puede hacer la IA en la cámara de tu celular?
La inteligencia artificial en la cámara del celular va mucho más allá de ayudarnos a tomar una buena foto. Esta tecnología, presente en modelos de última generación lanzados entre 2023 y 2024, ofrece una serie de herramientas y funciones que optimizan cada toma y te permiten obtener resultados profesionales sin ser un experto en fotografía.
• Reconocimiento de escenas: La inteligencia artificial es capaz de identificar la escena que fotografiás (playa, montaña, retrato, comida, etc.) y ajustar automáticamente los parámetros de la cámara para obtener la mejor imagen posible.
• Optimización de retratos: La inteligencia artificial detecta rostros y los realza, suavizando la piel, corrigiendo las imperfecciones y aplicando efectos de iluminación para obtener retratos de calidad profesional.
• Mejora de la baja luz: La inteligencia artificial permite tomar fotos nítidas y detalladas incluso en condiciones de poca luz, reduciendo el ruido y mejorando la exposición.
• Sugerencias creativas: La inteligencia artificial te ofrece sugerencias creativas para mejorar tus fotos, como aplicar filtros, ajustar la composición o cambiar el formato.
• Realidad aumentada: Algunas cámaras con inteligencia artificial permiten añadir elementos virtuales a tus fotos y videos, creando imágenes más divertidas y originales.
• Búsqueda visual: Con la inteligencia artificial podés buscar información sobre un objeto o lugar simplemente tomando una foto. Una situación frecuente, estar en un museo y querer saber más sobre una pintura, solo es necesario apuntar con la cámara para acceder a toda la información que exista sobre la obra en cuestión.
Cómo aprovecharla al máximo
• Captura de momentos espontáneos: Gracias a la velocidad de procesamiento de la inteligencia artificial, es posible capturar momentos fugaces con una calidad sorprendente.
• Crear álbumes temáticos: Organizá tus fotos de forma automática por temas (playa, ciudad, comida, etc.) para crear álbumes personalizados y compartirlos con tus amigos y familiares.
• Editá tus fotos al instante: La inteligencia artificial te permite editar tus fotos directamente en tu smartphone, aplicando filtros, recortando, ajustando el contraste y la saturación, entre otras opciones.
• Descubrir nuevos lugares: Al utilizar la búsqueda visual es posible encontrar restaurantes, tiendas y atracciones turísticas cercanas.
• Crear recuerdos inolvidables: La inteligencia artificial te ayuda a fijar esos recuerdos de tus vacaciones que no querrás olvidar, permitiéndote capturar cada momento con calidad profesional y sólo con el celular.
Otros usos
La IA no se limita a la fotografía. En el celular, esta tecnología también se puede utilizar para otras cosas que pueden resultar útiles especialmente en vacaciones y en el exterior.
• Traducción en tiempo real: Permite traducir conversaciones y textos en diferentes idiomas de forma instantánea.
• Asistentes virtuales: Para interactuar con tu celular a través de comandos de voz y realizar tareas como buscar información, establecer alarmas o controlar dispositivos inteligentes.
• Realidad virtual y aumentada: Cada vez más destinos turísticos utilizan la realidad virtual y aumentada para enriquecer la experiencia de los visitantes. Se trata de tecnologías impulsadas por la inteligencia artificial.
Fuente: iprofesional.com