Lucas Vogel, oriundo de Misiones, se encuentra entre los 50 finalistas del GEMS Education Global Teacher Prize, conocido como el “Nobel de la Educación”. Este premio, organizado por la Fundación Varkey en colaboración con la Unesco, destaca a docentes que han hecho aportes excepcionales a la profesión. Junto a Vogel, Karina Sarro, de Buenos Aires, también quedó seleccionada entre más de 5000 postulaciones de 89 países.
Ambos son los únicos dos argentino finalistas y compiten por un millón de dólares que será otorgado en febrero durante la Cumbre de Gobierno del Mundo en Dubái. Antes, se anunciarán los 10 finalistas a finales de este mes.
La historia de Lucas Vogel
Con 17 años de experiencia docente, Lucas Vogel se desempeña como profesor de matemática en Oberá y Campo Grande, Misiones. A lo largo de su carrera, ha utilizado métodos innovadores para hacer la matemática accesible y relevante. Su podcast El Helado simplifica conceptos complejos, mientras que su iniciativa “Espacio STEAM” integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática para abordar problemáticas reales en comunidades vulnerables.
En este espacio, Vogel y sus estudiantes han desarrollado desde modelos de purificación de agua hasta una pierna ortopédica hecha con materiales reciclados. También lidera jornadas de plogging, combinando actividad física y cuidado del medio ambiente. “Quería mostrar cómo el aprendizaje basado en evidencias puede ser una herramienta poderosa para transformar vidas”, expresó Vogel.
Karina Sarro y su pasión por la tecnología
Karina Sarro eligió la comunicación como carrera inicial, pero encontró en la tecnología su verdadera vocación. Hoy, enseña en cuatro escuelas de la provincia de Buenos Aires, dos de ellas con recursos limitados. En estos contextos, impulsa proyectos innovadores como “Educiudad 4.0”, donde estudiantes crearon sistemas de monitoreo para evaluar la calidad del aire y el consumo de energía en una ciudad sustentable, y una ecoaspiradora fabricada con materiales reciclados.
Sarro también fundó E-Pekes, una consultora educativa que busca transformar la enseñanza ofreciendo recursos gratuitos y capacitaciones innovadoras para docentes. Sus estudiantes han recibido reconocimientos en competencias internacionales, como el Congreso Internacional de Robótica Educativa.
Reconocimiento global y proyección
El Global Teacher Prize, creado en 2014, ha recibido más de 100.000 postulaciones a lo largo de sus ediciones. Según Sunny Varkey, fundador del premio, “celebrar a los docentes es esencial para construir un futuro inclusivo y sostenible”. Este año, además de los dos argentinos, 11 educadores de América Latina también están entre los finalistas.
Lucas Vogel y Karina Sarro representan el impacto transformador que los educadores pueden tener en sus comunidades, inspirando a otros a innovar y trascender los desafíos cotidianos de la profesión docente.
Fuente: La Nación