Fiat cerró el 2024 como la tercera marca más vendida en Argentina, un logro impulsado en gran parte por el Fiat Cronos, que, aunque perdió el liderazgo como el auto más vendido del país, sigue siendo un pilar clave para la marca. Sin embargo, el futuro de la firma italiana parece centrarse en la innovación, con la llegada del Fiat 600 en su versión mild-hybrid.
En el Summer Car Show, el Fiat 600 se posicionó como uno de los modelos más llamativos. Aunque en la muestra se presenta una versión 100 % eléctrica, el modelo que llegará a Argentina contará con una mecánica híbrida suave (mild-hybrid). Así lo confirmó el Brand Manager de Fiat, quien destacó que este será el primer vehículo electrificado de la marca en el país. “Es relevante traer el 600, un auto italiano que siempre tiene oportunidad en el mercado”, afirmaron desde la marca.
El Fiat 600 tiene un lugar especial en la historia de la marca, pero su nueva versión trae un cambio significativo: adopta un diseño SUV que redefine su estética y funcionalidad. Este modelo se lanzará en Argentina en la segunda mitad de 2025 y promete ser un parteaguas en la oferta de Fiat, especialmente tras la independencia de Abarth como firma.
En términos mecánicos, el 600 combina un motor turbonaftero de 1.2 litros y 136 CV con otro eléctrico de 29 CV, alimentado por una batería de iones de litio de 48 voltios. El conjunto se asocia a una caja automática de seis velocidades, garantizando un desempeño eficiente y acorde a las necesidades actuales del mercado.
A diferencia del icónico “Fitito”, el nuevo Fiat 600 crece en dimensiones. Mide 4,18 metros de largo, un metro más que su predecesor, y ofrece un baúl con capacidad cercana a los 400 litros, ideal para familias y actividades urbanas.
Este lanzamiento no solo significa la llegada de un modelo electrificado, sino también la apuesta de Fiat por un segmento competitivo, buscando consolidarse como una opción moderna y sostenible. Con el 600, la marca promete seguir siendo protagonista en un mercado que evoluciona hacia la electrificación y la eficiencia.
Fuente: Medios Digitales