En la noche de ayer martes, el vuelo FO5120 de Flybondi, operado con un Boeing 737-800 matrícula LV-KJE, realizó una maniobra de “go around” durante su aproximación al Aeropuerto Libertador General San Martín de Posadas. Este procedimiento, conocido en español como “maniobra de escape”, se ejecuta cuando las condiciones para un aterrizaje seguro no están garantizadas, permitiendo al piloto abortar el descenso y preparar una nueva aproximación.
Spotter Posadas, una reconocida cuenta de Twitter encargada de informar acerca del tráfico aéreo en el aeropuerto posadeño, informó quela aeronave posiblemente se encontraba a una altitud superior a la requerida para el aterrizaje, lo que motivó la decisión de la tripulación de realizar el “go around”. Tras la maniobra, el avión completó una segunda aproximación y aterrizó sin inconvenientes en la pista 20,, sin que se reportaran incidentes entre los pasajeros.
En la jornada de ayer por la noche el vuelo FO5120 B738 LV KJE de Flybondi, en su aproximación realizo un go around antes del arribo.
Probablemente se quedo alto y tuvo que volver a realizar el procedimiento por pista 20.
Posteriormente el vuelo llegó sin inconvenientes. pic.twitter.com/vM006RVpXj
— Spotter Posadas ✈ (@spotterposadas) January 15, 2025
Qué es un “go around”
La maniobra de “go around” es una práctica estándar en la aviación y se lleva a cabo por diversas razones, como condiciones meteorológicas adversas, obstáculos en la pista o aproximaciones desestabilizadas. Su objetivo principal es garantizar la seguridad de la operación aérea.
No es la primera vez que un vuelo de Flybondi realiza esta maniobra en Posadas. El 27 de diciembre de 2024, el vuelo FO5120, que partió desde el Aeroparque Jorge Newbery con destino a la capital misionera, también efectuó un “go around” antes de aterrizar sin inconvenientes en su segundo intento. En esa ocasión, los pilotos se encontraron con viento en final de pista y una altitud superior a la adecuada, lo que llevó a abortar el primer aterrizaje por razones de seguridad.
Es importante destacar que estas maniobras son relativamente comunes y forman parte de los procedimientos de seguridad que las aerolíneas implementan para asegurar la integridad de sus operaciones y la de sus pasajeros.