Con el objetivo de limpiar y revitalizar el Montecito, una reserva natural urbana de Posadas ubicada entre avenida Piró y avenida Kolping, sobre la costa del rio Paraná, vecinos junto a la plataforma nacional Argentina Humana organizan una jornada voluntaria de recolección de residuos con el propósito de poner en valor este espacio natural que se encuentra en condiciones precarias y en constante disputa con intereses privados.
José Luis Fuentes, docente de la UNaM y uno de los organizadores, explicó a PRIMERA EDICIÓN que están haciendo una “brigada ambiental en el Montecito, que es una reserva urbana de carácter ambiental, frecuentada por vecinos, sobre todo jóvenes, que valoran el contacto con la naturaleza”. Sin embargo, Fuentes resaltó que actualmente “el Montecito se encuentra en malas condiciones debido al abandono estatal y las tensiones con algunos vecinos, como el Club Pira Pytá”.
Con esta brigada, los organizadores buscan que el Montecito sea una opción más de acceso libre y gratuito al río. “Posadas nació de cara al río, tiene 22 kilómetros de costa, pero menos de dos kilómetros están accesibles para las personas”, señaló José.
Convocatoria abierta para todos
La brigada ambiental se llevará a cabo el sábado 18 de enero, desde las 9 de la mañana, y está dirigida a todos los que deseen colaborar. “La convocatoria es abierta a todo el público. Invitamos a artistas, a personas que quieran aportar herramientas de trabajo, como rastrillos o machetes, y bolsas para recoger la basura”, comentó José. Además, durante la jornada se compartirán actividades culturales como música y danza.
“Este lugar es producto de la lucha de mucha gente que reivindicó su uso público. Hoy nos estamos organizando para mejorar el acceso y la limpieza del mismo. El Estado no está ocupándose, por eso nosotros, los ciudadanos, nos organizamos”, afirmó Fuentes.
Disposición de los residuos y cuidado ambiental
Respecto a los residuos recolectados durante la jornada, los organizadores ya han previsto su disposición en los contenedores de la zona o su correspondiente traslado a los ecopuntos de la ciudad. Además, Fuentes señaló que la rama de cartoneros del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) colaborará para recuperar materiales reciclables.
De acuerdo a los vecinos involucrados, la brigada ambiental no solo busca limpiar el Montecito, sino también resaltar la importancia de defender y cuidar los espacios públicos de la ciudad, como parte de un derecho de todos los ciudadanos.
Contacto
Las personas interesadas en obtener más información sobre la brigada ambiental o para sumarse a futuras actividades, pueden comunicarse al +54 9 3751 47-6360.