El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció este viernes que el Gobierno cerró el año 2024 con un superávit financiero, marcando un hito histórico tras 14 años de déficits continuos.
Durante diciembre, un mes caracterizado por un aumento estacional en el gasto público, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $1.301.046 millones y un déficit financiero de $1.557.305 millones. Este último dato refleja una reducción del 70% en términos reales (ajustado por inflación) con respecto al déficit financiero de $2.400.353 millones registrado en diciembre de 2023.
El titular de la cartera de Economía destacó que el superávit financiero de 2024 no solo es el primero en más de una década, sino también el mayor en 16 años. A diferencia de períodos anteriores, este logro se alcanzó cumpliendo íntegramente con las obligaciones del Sector Público Nacional.
A través de una publicación realizada en su cuenta personal de la red social X, Caputo atribuyó este logro al liderazgo del presidente Javier Milei y a la implementación de un programa de estabilización económica sin precedentes. Según el ministro, la austeridad fiscal fue clave para recuperar la estabilidad macroeconómica y la paz social.
“No hay más déficit en Argentina. No hay más emisión en Argentina. Los salarios ya superan los niveles de noviembre de 2023. La inflación seguirá bajando y con ella, el nivel de pobreza. La economía crecerá fuertemente en 2025. Las inversiones generarán mayor empleo y mejores salarios. La competencia proveerá a los argentinos de mejores productos a mejores precios. El dólar y el peso circularán libremente en una sana competencia de monedas”, agregó el funcionario.
Además, Caputo expresó su gratitud hacia Milei, hacia los argentinos que respaldan el rumbo económico y hacia su equipo en el Ministerio de Economía. Según afirmó, la economía nacional ya superó los niveles salariales de noviembre de 2023 y eliminó tanto el déficit como la emisión monetaria.
Fuente: Medios Digitales