A diez años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, sus hijas Iara (25) y Kala (18) hablaron por primera vez del fallecimiento de su padre y de la investigación de la causa.
En una entrevista con Diego Leuco en el canal de streaming Luzu TV, las hermanas recordaron cómo fueron los días previos a la muerte del fiscal, que por ese entonces investigaba el atentado de la AMIA y fue hallado muerto en el baño de su departamento.
“Nunca en nuestra familia nadie dudó de que haya sido un asesinato”, aseguraron las hijas del fiscal, quienes destacaron que con la ayuda de su mamá la jueza Sandra Arroyo Salgado lograron superar lo acontecido en aquel enero de 2015.
Iara, en ese entonces, se encontraba de vacaciones con su padre por Europa y recordó que “antes de irnos al próximo destino que teníamos previsto en el viaje, él se larga a llorar y me dice que nos teníamos que volver a Buenos Aires juntos porque tenía que presentar la denuncia. Dijo que se había adelantado el momento de hacerlo y me dio una serie de explicaciones que, en su momento, no entendí mucho”.
Por su parte, Kala estaba con su mamá en el mismo destino. Entonces, la solución fue que Iara se sumen a ellas para seguir con las vacaciones, que quedó trunco cuando se enteraron de la muerte de su papá. La menor de las hermanas relató cómo fue ese momento: “Estábamos en París y me acuerdo de que estábamos las tres en una habitación, en un hotel juntas. Yo me había dormido y de la nada me desperté y estaban mamá y Iara llorando”.
Iara, a su vez, agregó que “ese día mi mamá recibió un llamado que decía que mi papá no contestaba a los mensajes. Yo ahí le empecé a escribir un poco desesperada por una respuesta. Le empezamos a escribir a él y a llamarlo. Hasta que bueno, recibimos el llamado que nos comunicaba la noticia. Ahí ya es como que mis recuerdos por ahí no están tan claros”.
Un héroe
Iara y Kala definen a Alberto Nisman como un héroe y aseguraron: “Lo que él investigó, hoy se está probando”. En esta línea, “fue muy importante para que Argentina no quede alineado a países o a una línea que por ahí va en contra de los valores que tenemos o que queremos los argentinos. Con el tiempo todo se pudo probar y yo creo que lo que hace el paso del tiempo es demostrar lo importante que fue la investigación de mi papá y que las cosas que él decía eran así. Dio su vida por algo que él creía justo y que creía importante y eso a mí me reconforta mucho”, dijo Iara.
Kala, en tanto, expresó que “ver toda la gente que apoya a nuestro papá y mismo a mamá, que la frenan en todos lados, literal, es lo que a mí me hicieron darme más cuenta de dimensionar lo importante que fue, lo mucho que la gente lo quiere y de lo admirable que fue todo lo que hizo”.
El legado
Sobre el final de la entrevista, las hermanas se refirieron la mejor herencia que les dejó su papá. “Para mí es su mayor legado es el nombre. Lo fuerte que es llevar su apellido y que a cualquier lugar que voy me reconozcan y me hablen muy bien sobre él siempre, y me enseñó mucho todo lo que pasó a también luchar por lo que quiero”, afirmó Kala.
Iara, por su parte, remarcó: “A mí es un legado de valentía, de un ejemplo, un ejemplo de que hay que seguir, que hay que luchar por lo que uno quiere, luchar por nuestros objetivos. Así que es mucho amor y agradecimiento también”.