La Oficina del Presidente recordó al fiscal Alberto Nisman y dijo que fue “asesinado” por “lo más oscuro del poder”, al cumplirse diez años de su muerto.
“La Oficina del Presidente recuerda con vehemencia los 10 años del asesinato del Fiscal Federal de la UFI-AMIA, Alberto Nisman, en manos de lo más oscuro del poder”, afirmó el Gobierno.
En un comunicado, subrayó que el presidente Javier Milei “reafirma su compromiso de procurar que haya justicia para las víctimas del atentado a la AMIA”.
“Un 18 de enero de 2015, el Fiscal se disponía a presentar ante el Congreso de la Nación los detalles de una denuncia que había realizado públicamente contra la entonces presidenta Cristina Kirchner y otros funcionarios”, recordó la Oficina.
Además, en el aniversario de una década del fallecimiento del fiscal, sostuvo que “la denuncia los acusaba de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público en relación con su actuación para dejar impunes a los responsables del atentado terrorista a la AMIA”.
“Sabían que para silenciarlo tenían que matarlo”
Por su parte, la jueza y ex esposa del fiscal Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado, insistió en que la muerte fue un asesinato y recordó que tras el episodio se intentó “ensuciar la imagen” del funcionario judicial.
“Sabían que para silenciarlo tenían que matarlo”, remarcó la magistrada federal.
“Trataron de ensuciar la imagen de su papá con incluso muchas mentiras. Recuerdo que empapelaron la Ciudad con afiches con una foto que él nunca se hubiera tomado. Un colega me dijo que eso era un fotomontaje, él nunca usaba remera con camisa leñadora arriba.
“Ese no era el cuerpo de Alberto”, recordó sobre los meses posteriores a la muerte de su ex marido, con quien tuvo dos hijas.
En declaraciones a LN+, Arroyo Salgado sostuvo: “La verdad ya se sabe: Nisman fue víctima de un homicidio. Está probado científica y judicialmente con pruebas desde 2018 y está probado que su asesinato está vinculado a su función en la investigación sobre el atentado terrorista a la AMIA”.
La jueza señaló que se encontraron cosas en el departamento de Puerto Madero de Nisman que no correspondían con su personalidad.
“Cuando vi la foto de su dormitorio me di cuenta de que Nisman no había llegado a acostarse el sábado a la noche porque él no abría la cama tal como estaba abierta en esa escena del crimen. Cambiaron sus contraseñas también”, explicó.
Al hablar de ese momento, consideró que “el 2015 fue un año de mucha maldad y miedo”, al tiempo que apuntó contra el gobierno de Cristina Kirchner: “Miren lo que le puede pasar al que se anima a enfrentarse al poder vigente”.
“Gracias al trabajo de Nisman, nuestro país no terminó alineado con países vinculados al terrorismo. Él puso al descubierto cómo los argentinos queremos vivir. Por eso es tan importante defender a la Argentina de estas políticas”, enfatizó Arroyo Salgado.
Fuente: Agencia de Noticias NA