El reloj cuenta las horas para la asamblea de Guaraní Antonio Franco, mañana por la noche, cita que será histórica ya que por primera vez se vaticinan elecciones entre dos listas. Sin embargo, las novedades no cesan: en las últimas horas, trascendió que Fernando Meza, candidato a vicepresidente primero de la oposición, presentó extraoficialmente una renuncia con el objetivo de acercar partes y conformar una lista de consenso.
“Considero que hay que dejar de lado actitudes dañosas que incentiven o fomenten a enfrentar a propios contra propios. En la asamblea del día 20 será imperioso dar el primer paso, dejar de lado los quebrantos, buscar las mejores soluciones y dejar de lado todo tipo de diferencias”, escribió Meza en un mensaje que envío tanto a Mirta Parayva, candidata a presidenta de la lista oficialista “Sangre Guaraní”; como a Gustavo Cardozo, al frente de la lista opositora “Primero Guaraní”.
Según pudo saber EL DEPOR, la intención de Meza con ese gesto habría sido la de acercar a las partes a un acuerdo. “El club debe estar siempre por encima de todo. Ojalá ambos se permitan alcanzar un consenso, sé que ambos tienen buenas intenciones y que darán lo mejor, que sea este un nuevo capítulo que nos permita a todos trabajar para llevar a la querida Franja a lo más alto”, agregó el actual ministro de Desarrollo Social de la provincia.
Fuentes cercanas al funcionario resaltaron que el objetivo de dicha misiva fue bajarle decibeles al enfrentamiento entre las dos facciones, que llegó incluso días atrás a la Dirección de Personas Jurídicas, con una serie de denuncias y pedidos de impugnación.
Si bien de uno y otro lado se barajaron diferentes posturas, como por ejemplo que la oficialización de la renuncia de Meza podría implicar que la lista opositora “se caiga”; o, al contrario, que ese acto se solucionaría con un “corrimiento” en la lista, lo cierto es que oficialmente la situación en La Franja sigue igual de cara a la asamblea prevista para mañana a las 20 en Villa Sarita.
Un detalle no menor tendría que ver con que es más que probable que mañana finalmente no haya elecciones. Y es que, luego de la lectura de memoria y balance, por estatuto las autoridades deberían convocar a al menos tres socios “neutrales” para que conformen la Junta Electoral, que será la encargada de -ahora sí- recibir las listas y hacer el llamado oficial a elecciones, algo que podría trasladarse varias semanas en el tiempo en virtud de las diferencias y denuncias cruzadas entre las partes. El futuro institucional de Guaraní, hoy por hoy, sigue siendo incierto.