El clima electoral en Guaraní Antonio Franco sigue cargado de tensión. A poco más de 24 horas de las primeras elecciones presidenciales en los 92 años del club, previstas para este lunes 20 de enero, Mirta Parayva, candidata a presidenta por el oficialismo volvió a cargar contra la oposición y le bajo el tono a la posibilidad de “unidad” con la otra lista.
El comunicado fue para hacerse eco de la nota de PRIMERA EDICIÓN donde se dio a conocer la renuncia de Fernando Meza, candidato a vicepresidente por la lista opositora “Primero Guaraní”, quien alegó “razones personales y de fuerza mayor”, aunque extraoficialmente sostuvo que era en pos de facilitar que hay un acuerdo entre ambas fuerzas.
En ese contexto, Parayva enfatizó que, desde su rol en “Sangre Guaraní”, buscó construir un espacio en conjunto con otras agrupaciones y socios del club. “Fui la responsable de llevar adelante ese consenso, escuchando a socios, allegados y personas interesadas en que haya una construcción real y verdadera”, afirmó.
Según explicó, hizo llegar una propuesta de unidad a Fernando Meza, otorgándole un lugar preponderante e incluyendo a candidatos de su lista, incluso a costa de relegar a quienes la acompañan desde 2014. Sin embargo, señaló que no obtuvo respuesta: “Esto me hace dudar que realmente deseen el consenso”.
Críticas
La candidata lamentó la forma en que se están desarrollando los acontecimientos, mencionando ataques, amenazas y desinformación que, según ella, están siendo difundidos por la lista de Cardozo. Denunció que “algunos periodistas están incitando a la violencia, convocando a no socios a ingresar por la fuerza a la asamblea”, lo que contraviene las normativas del club.
Parayva también rechazó las acusaciones de que la lista oficialista busca confrontar con el Gobierno provincial o municipal. Por el contrario, manifestó gratitud por el apoyo brindado al club: “Guaraní no solo es el Torneo Federal Amateur, es todo el año, con miles de niños, jóvenes, varones y mujeres que crecen y se desarrollan deportivamente gracias al acompañamiento del Gobierno provincial y municipal.”
“Reafirmo que fui la responsable de dar el primer paso en la búsqueda del consenso. No obtuve respuesta y, por el contrario, desde la otra lista solo buscan confundir a los socios y sembrar incertidumbre”, concluyó Parayva.
Asamblea y ¿elecciones?
La asamblea, que tiene entre sus órdenes del día la renovación de autoridades de la comisión directiva, se realizará este lunes 20 de enero en las instalaciones del club en Villa Sarita desde las 20. Unos 500 socios habilitados decidirán el futuro de la institución en un clima cargado de tensiones, internas y externas.
Si embargo, un detalle no menor tendría que ver con que es más que probable que mañana finalmente no haya elecciones. Y es que, luego de la lectura de memoria y balance, por estatuto las autoridades deberían convocar a al menos tres socios “neutrales” para que conformen la Junta Electoral, que será la encargada de -ahora sí- recibir las listas y hacer el llamado oficial a elecciones, algo que podría trasladarse varias semanas en el tiempo en virtud de las diferencias y denuncias cruzadas entre las partes. El futuro institucional de Guaraní, hoy por hoy, sigue siendo incierto.