Con la llegada del verano, muchas personas aprovechan las vacaciones para ponerse al día con la lectura pendiente o buscar nuevas historias para disfrutar durante sus días libres. Ya sea para llevar en la valija antes de un viaje o para disfrutar en la tranquilidad del hogar, elegir un buen libro sigue siendo un ritual para los amantes de la lectura.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Giselle Guadalupe Palacio de la Librería Tras Los Pasos, nos guió a través de las tendencias literarias actuales. De acuerdo a la vendedora, los géneros más solicitados abarcan desde la autoayuda y el marketing hasta las sagas juveniles y la ciencia.
El furor de las sagas
En el ámbito de las sagas, los lectores siguen cautivados por “Meses a tu lado” de Joana Marcús, una saga romántica juvenil que explora relaciones y desafíos personales. Los libros que integran la serie tienen un costo de 31.100 pesos aproximadamente.
Entre los más buscados, también está la saga “Empíreo” de Rebecca Yarros a 35.300 pesos, que incluye títulos como “Alas de Sangre” y “Alas de Hierro”, destacada por combinar fantasía y romance.
Los clásicos
Sin embargo, Palacio resaltó que los clásicos como “Harry Potter” y “Percy Jackson” permanecen en el corazón de lectores de todas las edades. La famosa saga de J.K. Rowling sigue siendo un referente en la literatura juvenil, mientras que la obra de Rick Riordan acerca la mitología griega a los jóvenes lectores. Según Palacio, las ediciones económicas de bolsillo de “Harry Potter” a 22 mil pesos son las más elegidas por su accesibilidad, aunque las versiones ilustradas, de tapa dura y “pop-up” que viene con escenas, también tienen su público fiel. La versión ilustrada tiene un valor de 80 mil pesos mientras la de tapa dura cuesta 95 mil pesos.
Por su parte, las ediciones de “Percy Jackson” tienen un valor de 34 mil pesos y 112 mil pesos llevando la saga completa.
Lecturas para los más pequeños
En el segmento infantil, las novelas creadas por youtubers como “Los Compas” de Mikecrack, El Trollino y Timba VK, y los libros de “Lina Vallejos”, lideran las ventas. Estas colecciones oscilan entre los 13 y 33 mil pesos, combinando humor, aventuras y misterio, atrayendo a niños desde los 10 años.
Inteligencia artificial
Por su parte, los libros relacionados con ciencia e inteligencia artificial también están ganando terreno, con títulos como “ Sensorialmente” del Dr. Estanislao Bachrach, experto en neurociencia, que propone desarrollar la “inteligencia sensorial”, es decir, la capacidad de escuchar, registrar y entender las sensaciones corporales y su relación con el cerebro. Este libro tiene un valor de 32 mil pesos.
El libro ofrece seis movimientos prácticos para conectar con el cuerpo y alcanzar un estado de “calma atenta”, inspirado en la filosofía zen, permitiendo que las acciones sean guiadas más por la intuición que por el esfuerzo consciente.

Nobel de Literatura
En el ámbito literario, obras galardonadas como “La Vegetariana” de Han Kang, ganadora del Premio Man Booker International en 2016, tuvo un resurgimiento en popularidad tras ser galardonada durante el 2024 con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera escritora surcoreana en recibir este honor. Este libro tiene un valor de 20 mil pesos, accesible a todos los lectores.
Cabe destacar que la Academia Sueca destacó su “prosa poética intensa que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”, consolidando su lugar como una de las voces más importantes de la literatura contemporánea.
De la pantalla al libro
Otro libro que ganó popularidad tras su mención en la serie de Netflix “Mi otra yo”, es “Este Dolor No Es Mío” de Mark Wolynn, publicado en 2016 y con un valor de 29.900 pesos. Explora cómo el trauma familiar heredado puede influir en nuestras vidas.
Libros de autoayuda
Entre los títulos más buscados en autoayuda se destacan principalmente los del psicólogo, psicoanalista y escritor, Gabriel Rolón: “El duelo” con su edición de bolsillo a 21.500 pesos, y la versión más grande a 35.500 pesos, y “La Felicidad”, su última publicación a 35 mil pesos.
También se encuentran “Hábitos Atómicos” de James Clear a 22.600 pesos la edición de bolsillo y 37.300 la edición más grande, que detalla cómo pequeños cambios en los hábitos diarios puede generar grandes resultados; y “Las 48 Leyes del Poder” de Robert Greene a 37.900 pesos, un manual sobre las dinámicas del poder y estrategias para gestionarlas en distintos ámbitos.
Libros de economía
Otros títulos son “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert T. Kiyosaki, un clásico sobre educación financiera y cómo alcanzar la independencia económica, con un valor de 24 mil pesos en su edición de bolsillo y 34 mil pesos la más grande.
Entre lo más buscado, también resalta “La Riqueza Que el Dinero No Puede Comprar” de Robin Sharma a 34 mil pesos, que redefine el concepto de riqueza, priorizando aspectos como el crecimiento personal y las relaciones humanas.
“Capitalismo, Socialismo y la Trampa Neoclásica” del presidente Javier Milei es otra de las opciones a 31.600 pesos, una obra que analiza los sistemas económicos, con especial énfasis en criticar las teorías neoclásicas, “un análisis que atrae tanto a jóvenes como a adultos”, destacó Palacio.
Por último, la vendedora resaltó el constante flujo de clientes que prefieren el libro físico, incluso frente a la competencia de los formatos digitales.
“El libro sigue siendo la mejor compañía para las vacaciones, y las personas todavía optan por el formato físico porque los coleccionan, para poder intercambiarlos y marcarlos, o porque les gusta tenerlos a mano en sus bibliotecas”, concluyó. Con una variedad tan amplia de opciones y géneros, no cabe duda de que la pasión por la lectura sigue viva.