Misiones sumó dos nuevos casos probables de dengue (ambos con antecedente de viaje) y tiene un total de 14 casos de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, entre ellos un confirmado y 13 probables con un laboratorio positivo y diagnóstico clínico desde fines de octubre del año pasado a la fecha, según reportó el último Boletín Nacional de Epemiología.
La relativa tranquilidad en lo que respecta al ámbito epidemiológico no se derrama a los equipos de Salud Pública porque se mantienen todos los operativos de vigilancia y control de los arbovirus. De hecho, durante las primeras dos semanas de enero se notificaron 206 casos sospechosos de dengue en la provincia y, durante ese mismo período, se descartaron con laboratorio negativo 207 casos. Desde octubre a la fecha, Misiones notificó 627 casos sospechosos y descartó por laboratorio 611.
Vale recordar que, con cada notificación se inicia un operativo de bloqueo que incluye la fumigación en el domicilio de la persona con cuadro sospechoso, la descacharrización, la búsqueda de casos febriles entre sus contactos y la fumigación de los domicilios de toda la manzana. Este trabajo se realiza en forma articulada entre los municipios y el Ministerio de Salud Pública, independientemente del diagnóstico del paciente que puede demorar varios días.

Formosa, la más afectada
También a nivel país, la situación del dengue está estable aunque se nota una suba paulatina de casos. Durante la segunda semana de enero, se confirmaron 23 casos de dengue en el país de los 1.791 notificados como sospechosos. Por otro lado, 33 fueron clasificados como probables que aún se encuentran en investigación.
A través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica 2, el Ministerio de Salud informó que en la temporada de dengue 2024/2025 -iniciada en la SE31, la última de julio, de 2024– se registraron 310 casos confirmados, de los cuales 295 no presentan antecedentes de viaje. Los 15 restantes cuentan con antecedentes de viaje a Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, India y Perú.
En todas las semanas de la actual temporada de dengue 2024/2025, la presencia de casos se dio a expensas de las notificaciones aportadas principalmente por Formosa donde se registraron conglomerados de casos en los departamentos Capital, Patiño, Pilagás, Pirané, Pilcomayo y, a partir de la segunda semana del 2025, el departamento Capital de esa provincia entró en fase de alerta temprana al registrar un aumento sostenido de casos confirmados y probables por tres semanas consecutivas.
Autóctonos confirmados
De los casos sin antecedentes de viaje se informaron 42 en la región Centro, ocho en Cuyo, seis en la región del Noroeste (NOA) y 238 en el Noreste (NEA). En la región Sur o Patagónica, en esta semana se notificó el primer caso confirmado sin antecedente de viaje en la provincia de La Pampa (departamento Maracó, localidad General Pico).
En el NEA se confirmaron 238 casos, de los cuales 233 corresponden a Formosa, cuatro a Chaco y uno a Misiones.
El único caso confirmado de dengue hasta el momento es de Leandro N. Alem. En lo que respecta a la Región Centro se comenzaron a notificar casos en la SE42 correspondientes a la provincia de Córdoba, CABA, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. También se notificaron casos aislados la Región de Cuyo en Mendoza y en la región NOA en Tucumán.