El parque automotor crece mes a mes en Argentina, lo que deriva en una mayor cantidad de accidentes y como resultante también aumentan las muertes. En el Nordeste Argentino (NEA) y el Noroeste (NOA), “siete de cada diez víctimas fatales son conductores u ocupantes de motos”, indicaron desde el Observatorio Vial Latinoamericano (OVILAM).
El dato fue revelado por el titular de esa entidad que pregona la seguridad vial, Fabián Pons en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, quien afirmó que en el NEA y NOA “se está recrudeciendo la cantidad de muertes en siniestros viales de motos”. Y advirtió que las víctimas fatales en estas regiones están muy por encima del resto del país, que ronda el 52-55%.
Según Pons, “esto es porque la moto se usa como un vehículo familiar, o sea, van tres, cuatro personas en una moto sin casco, sin la ropa correspondiente, a cualquier hora y sin ningún tipo de precaución en una motocicleta que ya tiene una inestabilidad propia y que, en el caso de una caída por una cuestión de peso específico, lo más probable es se que golpeen la cabeza”.
Desde el OVILAM revelaron que entre el 70 y el 80% de la gente que anda en moto no conoce los principios básicos de conducción de una motocicleta. Pons, en tanto, expresó que “lo primero que habría que hacer es una reforma constitucional para que el tránsito esté unificado en todo el país y no apelar al tonto federalismo que, para lo único es sirve para confundir a la gente, tendríamos que tener un solo sistema de tránsito, con una sola ley, un solo sistema muy exigente en el otorgamiento de licencias y no apelar al falso federalismo de tener una ley nacional, 24 leyes provinciales y 2300 municipios haciendo reglamentaciones de tránsito sin sentido”.
Sin conocimiento de las normas
En otro tramo de la entrevista, Pons sentenció que “manejamos bien el vehículo, pero conducimos mal el tránsito”. Y añadió que los conductores generalmente tienen cierta habilidad porque viven improvisando, pero se conduce mal porque no tienen conocimiento de las reglas de tránsito, porque “tampoco nos exigieron que las conozcamos, y ni la autoridad de control las conoce, eso es lo más grave todavía”, aseveró.
En tanto, el presidente del Observatorio reveló que una de las principales causas de accidentes en Buenos Aires es porque no se respeta a la prioridad de paso. En este sentido, indicó que “el 70% de los choques en la ciudad de Buenos Aires se producen en esquinas” y para que se produzcan allí, “es porque alguno de los dos no respetó la prioridad de paso”, dijo. Por lo tanto, remarcó que si todo el mundo se concentra en educar, concientizar, controlar y sancionar el cumplimiento de la prioridad de paso, y con un 50% de éxito en esta campaña, “bajaría un 35% de la siniestralidad”.