En plena ola de calor, con temperaturas que se acercan a los 40 grados de sensación térmica en varias regiones, la salud humana y también la de las mascotas está en riesgo.
Además de los peligros clásicos como la deshidratación y los golpes de calor, las altas temperaturas crean el ambiente perfecto para que proliferen garrapatas y traigan consecuencias para la salud.
Con este calor, las garrapatas encuentran el ambiente perfecto para reproducirse y buscar nuevos hospedadores.
Según estudios, se ha demostrado que estos ectoparásitos modifican su comportamiento según la temperatura. En climas calurosos (38°C), las garrapatas de ciertas especies prefieren picar a los humanos en lugar de a los perros, en comparación con temperaturas más frescas (23,5°C).
Esto aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades a las personas, lo que podría generar brotes más frecuentes de afecciones relacionadas con estas criaturas.
Cabe aclarar que una garrapata que no está adherida no puede transmitir enfermedades y que las garrapatas que han estado adheridas menos de 24 horas probablemente no enfermen a humanos.
Comportamiento de las garrapatas
Las garrapatas pasan la mayor parte de su vida ocultas en el entorno y solo suben a los animales por períodos breves para alimentarse. De hecho, los expertos indican que el 95% de la población de garrapatas reside en lugares como alfombras, grietas en las paredes o jardines, mientras que solo un 5% se encuentra sobre las mascotas.
Con las altas temperaturas, estos parásitos se activan y buscan desesperadamente un hospedador, por lo cual pueden caminar grandes distancias e incluso pasar de una casa a otra subiendo paredes y muros hasta encontrar un huésped.
En este sentido, Walter Comas, médico veterinario y director del área de Animales de Compañía de MSD Salud Animal para Argentina, indica que “resolver un problema de garrapatas lleva hasta 3 meses, por lo cual se debe analizar tratamientos que contemplen ese periodo de tiempo. A su vez, estas soluciones deberían utilizarse durante todo el año en forma preventiva, incluso en los meses fríos. Hay que tener en cuenta que incluso en los meses más fríos, unos pocos días de calor pueden hacer que las garrapatas se reactiven y busquen una mascota para alimentarse. De ahí la importancia de mantener protegido a perros y gatos en forma continua”.
No más garrapatas: cómo evitarlas
Es útil tomar medidas con anticipación para prevenir la exposición a garrapatas, así como también revisar cuidadosamente la ropa, el cuerpo y el equipo cuando se ingresa a un lugar cerrado.
- Vístase adecuadamente para salir al aire libre
- Use un repelente de insectos como aerosoles con DEET, picaridina, aceite de eucalipto o de limón
- Tome una ducha o un baño lo antes posible después de estar al aire libre.
- Tenga cuidado con las mascotas: asegúrese de que todas reciban el tratamiento adecuado contra pulgas y garrapatas.
- Revise en casa los posibles escondites de garrapatas.
- Lave la ropa con agua caliente o séquela en secadora durante al menos 10 minutos a temperatura alta para matar las garrapatas que pueda haber en la ropa.
- Revise periódicamente el pelaje para detectar garrapatas que podrían haberse alojado en ellas.
Cómo eliminar fácilmente las garrapatas
- Sujete la garrapata con unas pinzas de punta fina.
- Tire de él lentamente hacia arriba y hacia afuera de la piel.
- Enjabonar la piel alrededor de la picadura y enjuagar con agua o limpiar el área con alcohol.
- Deshágase de la garrapata tirándola por el inodoro, sumergiéndola en alcohol isopropílico o colocándola en una bolsa o recipiente hermético.
- No es necesario que conserve la garrapata.
- Por supuesto, lávese siempre las manos después de quitar una garrapata.
Qué no hacer al retirar garrapatas
- No utilices esmalte de uñas, vaselina ni cerillas calientes para intentar quitar una garrapata. Es mejor removerla de forma limpia lo antes posible.
- No tuerza ni tire de la garrapata mientras la saca: ¡debe estar entera!
- Si todavía queda un trozo de la boca de la garrapata en la piel después de quitarla, sáquelo con pinzas o mantenga la zona lo más limpia posible mientras se cura.
Fuentes: MSD Salud Animal y Children’s Mercy