miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La Provincia fijó un piso mínimo de aportes de municipios al Instituto de Previsión Social

La mayoría de las comunas paga el 90% del sueldo en negro y los aportes al IPS se aplican sobre el 10% en blanco. Ahora las retenciones se harán sobre un piso de $90 mil a todos los que no lleguen a esa suma. Rige con la liquidación de noviembre 2024.

23 enero, 2025

El Gobierno provincial le aplicó un monto base de retención a los municipios, como aporte de sus empleados y cargos electivos para financiar la obra social y la jubilación del Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS). 

La medida se conoció el martes 21 de enero pasado, mediante la publicación del decreto 2695/24 fechado el 19 de noviembre de 2024, firmado por el gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Establece que los aportes por cada empleado municipal se aplicarán sobre un mínimo remunerativo de $90 mil para todos aquellos que no lleguen a ese salario como base imponible. Los que perciben por encima de ese monto seguirán sin cambios.

La gran mayoría de los municipios paga salarios en “blanco” muy bajos, como el caso de Garupá cuyos remunerativos van desde $1.000 a los $1.200 y el resto se compone con adicionales “en negro” o no remunerativos. De esta forma encontraron una manera de “simular” los menores aportes al IPS y se ahorran miles de millones al mes. 

El artículo 1 del decreto expresó que rige la decisión con las liquidaciones de noviembre del año pasado. Se fija “un piso mínimo remunerativo para la base de cálculo de los Aportes Personales y de las Contribuciones Patronales de los agentes y funcionarios electivos municipales, destinadas tanto al Sistema Previsional como a Obra Social del Instituto de Previsión Social de Misiones en la suma de $ 90.000”. 

Se precisó en la norma que “regirá únicamente en los casos de agentes y/o funcionarios electivos municipales en cuyas liquidaciones salariales, la suma informada por el Municipio como ‘Remuneración’ sujeta a aportes, sea inferior a dicho monto”.

Se instruyó al IPS de Misiones a reglamentar los procedimientos administrativos necesarios mediante el diseño e implementación de una Planilla Anexa a la liquidación mensual, para cada municipio que posea agentes en relación de dependencia y/o funcionarios electivos, cuyos conceptos remunerativos informados no alcancen los $90 mil, determinando el porcentaje de aporte y contribuciones patronales, sobre la diferencia entre lo que cobran en blanco y la base fijada ahora.

Además, la norma legal dejó en claro que los pagos adicionales o las retenciones que sufrirán los municipios “correrán a cargo exclusivo de los municipios” y no podrá cargar ese costo a los empleados: “Sin que se vean afectados los ingresos netos de los trabajadores”. Y también estableció que “los gobiernos municipales de la Provincia no podrán disminuir la participación relativa del haber remunerativo, sobre el haber total, vigente a la fecha del presente Decreto, de ningún agente en relación de dependencia y/o funcionario electivo municipal, como tampoco a nivel del total general” por comuna.

 

Equilibrar las cajas

Se sostuvo que el IPS “debe mantener un equilibrio económico financiero entre ingresos y egresos de cada régimen” y que los aportes de los municipios “son parte del Fondo con el que se sustenta la caja de Jubilaciones y Pensiones y de Obra Social”.

Reveló además la norma que el bajo aporte de las intendencias, al pagar salarios mayormente en negro, genera un desequilibrio: “La situación de desequilibrio generada, en algunos casos, por la desvinculación entre los conceptos remunerativos para la aplicación de porcentajes de aportes y contribuciones al sistema previsional y de obra social de los agentes y funcionarios electivos municipales, y el haber mínimo garantizado y las prestaciones asistenciales otorgadas por el Instituto de Previsión Social de Misiones, genera una carga financiera adicional para éste, no compatible con el principio de solidaridad y de reparto que rigen a este sistema”.

A raíz de esto, “se torna necesario, a fin de restablecer dicho equilibrio y asegurar la sustentabilidad del sistema previsional, iniciar un proceso gradual de armonización, mediante el establecimiento de un piso mínimo remunerativo que sirva de base de cálculo para los aportes de los municipales a las cajas Previsional y de Obra Social del IPS”.

Los aportes serán descontados por Hacienda de la coparticipación y transferidos al IPS.

El Gobierno justificó que “el presente se dicta en el marco de los principios de solidaridad, de reparto y de equilibrio financiero que rigen el Sistema Previsional”.

Además, sucede en un contexto de una deuda millonaria de ANSeS con el IPS de Misiones, por las compensaciones no transferidas durante varios años.

 

Repercusiones

El intendente de Campo Grande y presidente de la Comisión de Desarrollo de los Municipios (Codeim), Carlos Sartori, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “aquellos municipios que no lleguen a los 90.000 pesos de básico, supongamos un municipio que el básico sea entre 40.000 o 50.000 pesos, lo faltante Hacienda va a hacer la retención y girará al IPS justamente para poder equiparar o nivelar todos los municipios, todos los entes con un mínimo de 90.000 pesos en el básico”.

“En mi opinión, la medida no es descabellada. Está bien porque entre todos debemos cuidar el ente que permite justamente facilitar toda la cuestión social de nuestros empleados y por supuesto lo previsional”, dijo.

Aunque aclaró que “lo que sí tendríamos que ver, en algunos municipios, es cómo impacta esta cuestión. Hay municipios que tienen índices de coparticipación bajos y una población en crecimiento constante. Tendríamos que ver nosotros cómo impactaría esta retención y qué provocaría en lo económico o en el financiamiento de ese municipio”.

Por último, Sartori recordó que “de todas formas, los municipios habíamos realizado un acuerdo con el IPS de un 40% de la masa salarial, ahora tendríamos que ver cómo impactará si se implementa este decreto”.

 

Noticias relacionadas:


  • Incendios: buscan implementar un sistema de alerta temprana en reservas

  • Vialidad de Misiones realiza obras de mantenimiento de banquina
Tags: DecretoIPSMunicipiosPolítica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Siniestros viales: siete de cada diez víctimas fatales son conductores u ocupantes de motos

Next Post

A partir de cuándo Netflix y Amazon aumentarán sus tarifas

Radio en Vivo

Videos

This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

diarioprimera@gmail.com
primeraedicionweb@gmail.com
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide