En 1907, un brote de peste bubónica afectó gravemente a la ciudad de Posadas, causando la muerte de cerca del 30 por ciento de su población. Este trágico acontecimiento marcó un hito en la historia de la ciudad, que en ese momento se consolidaba como la capital del territorio de Misiones. Sin embargo, también resalta la figura del doctor Ramón Madariaga, quien desempeñó un papel fundamental en la lucha contra esta epidemia.
La Municipalidad de Posadas ha decidido rescatar este capítulo de la historia a través de un recorrido que permite a los vecinos y turistas conocer los lugares más significativos relacionados con la peste. El paseo comienza en el Patio del Consejo Deliberante, ubicado en la calle Bolívar. En octubre de 2004, durante unas remodelaciones en el edificio, se descubrió una placa de mármol con la inscripción: “Hilda V. Fernícola QEPD Falleció el 17 de diciembre de 1907 a la tierna edad de seis años. Tu familia te lo dedica en eterna memoria”. Este hallazgo fue solo la punta del iceberg que reveló la magnitud de la tragedia que vivió la ciudad. Ya que se cree, que la epidemia se originó en un comercio que la familia tenía en pleno centro.
A lo largo del recorrido, los participantes aprenderán la historia de los distintos lugares históricos, algunos de los cuales se cree que fueron epicentros de la epidemia, mientras que otros fueron testigos de los efectos devastadores que tuvo en la población. En aquella época, se destacó el trabajo de Madariaga, quien es considerado uno de los promotores en la lucha por la salud y el bienestar de la comunidad.
La visita incluye otros puntos de interés, como la Plaza 9 de Julio y el edificio de la Sociedad Italiana, este último donado por la familia Fernícola, que también tenía una importante panadería ubicada en lo que hoy sería el acceso del shopping por calle Colón. Este lugar se cree que fue donde se inició la epidemia de peste bubónica, ya que los roedores suelen frecuentar espacios donde se almacenan bolsas de harina.
El paseo finaliza en la Logia Masónica de Roque Pérez situada en Córdoba, entre Félix de Azara y Colón. Este organismo, conformado en 1879, tuvo a Ramón Madariaga como miembro, quien desempeñó un rol fundamental en la creación de servicios de salud en la región.
Ver esta publicación en Instagram
De esta manera, la caminata no solo es una oportunidad para recordar un momento oscuro de la historia local, sino también para honrar la memoria de aquellos que lucharon por la salud y el bienestar de la comunidad. El mismo es gratuito, aunque tiene un cupo limitado. Para inscripciones y más información se puede contactar al teléfono 3764578395 y las redes de turismo posadas.