En las últimas horas, se hicieron virales casos de conductores multados por la Policía Caminera de Córdoba por usar las luces diurnas (DRL) en lugar de las luces bajas. Aunque la Ley Nacional N° 27.425 permite el uso de ambos sistemas, la ley provincial exige llevar encendidas las luces bajas.
En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones el técnico superior en seguridad vial, Rubén Tamis, compartió su perspectiva sobre las multas y la normativa sobre el uso de luces automáticas en los vehículos: “Eso fue una cuestión de capricho, porque ya tenía las luces encendidas”, opinó.
Aclaró que la Ley de Tránsito en el Artículo 47 habla del uso de luces donde dice que “las luces deben permanecer encendidas, tanto de día como de noche, independientemente del grado de luz natural que haya o de las condiciones de visibilidad existente en rutas nacionales”.
Sin embargo, con la tecnología actual, “las luces LED, con la luminosidad que tienen, equivale de día como que estén las luces bajas encendidas. Entonces, para mí, esa acta de infracción no tuvo ningún tipo de intención preventiva, simplemente un capricho literal”.
Tamis explicó que se debe cuidar que los faros sean los de fábrica que vienen con el vehículo, porque al cambiar pueden modificar la incandescencia y perjudicar la visión, tanto del conductor como para los otros.
Como ejemplo, mencionó que cuando un auto con luces altas encandila la visión de frente “tengo que mirar la línea de la banquina, al bajar el párpado, a los segundos que cruza voy a recuperar la visión”. Advirtió que responder de la misma manera, encandilando al otro vehículo, es riesgoso para ambos.
En cuanto a la provincia de Misiones, Tamis recordó que la reglamentación dice que “tenemos que circular con las luces bajas encendidas”. Aunque, “la mayoría interpreta correctamente, llámese policía, inspector, que si viene un vehículo nuevo que tiene este sistema automático de luces diurnas, es considerado como la luz baja”, agregó.
Por lo tanto, reiteró que en Misiones no hay problemas con el uso de luces, pero los siniestros continúan. Entre los puntos preocupantes, habló acerca del uso de guiño “sobre todo en las motos que no señalizan, donde llevan las de perder si no ponen luz de giro”.
Acerca de cómo resolver la situación, respondió que “no hacemos suficientes trabajos de concientización”. Más allá de algunas campañas, reclamó que se necesitan programas específicos, semanales para educación vial y recordatorios en lugares visibles para concientizar a todos que “tengo que respetar la velocidad”.
A pesar de que los infractores de tránsito siguen allí, el técnico en educación vial aseguró que “se puede revertir esta situación con educación, control y sanciones firmes”. Por último, señaló que “conducir tiene que ver con conducta y hasta que no aprenda las conductas apropiadas no voy a ser un buen conductor”.