Después de cuatro años sin actividad, ante la ausencia de sucesivas zafras cañeras por su inviabilidad económica, el Ingenio Azucarero de San Javier comienza ya a transformarse en un museo, que es la alternativa decidida por la Provincia para darle “una segunda vida” a este histórico y emblemático establecimiento.
El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC, antes IFAI), Roque Gervasoni confirmó este jueves a FM 89.3 Santa María de las Misiones que se mantuvieron ya las primeras reuniones para empezar a dar forma al proyecto y se mostró expectante ante la posibilidad de que “a mediados de año” pueda abrir ya sus puertas.
“Si bien vamos a conservar las áreas productivas (que se siguen desarrollando dentro del mismo predio), queremos abrirnos al público, a las escuelas, a los visitantes que ocasionalmente estén en San Javier, y que se amplíe un poco también la oferta turística más allá de Cerro Monje y las correderas”, argumentó el funcionario.
Para ello, agregó, “tenemos que empezar a organizar la parte administrativa para poder autorizar el pase de personas adentro (del Ingenio), charlar con (la Secretaría de Estado de) Cultura, que va a ser parte de esto, con la Municipalidad de San Javier y entre todos seguramente vamos a tener que hacer un recupero histórico del lugar, pintar, iluminar, para mostrar lo que fue en su momento algo muy importante para San Javier y para la provincia de Misiones”.
Aclaró que “no hay un presupuesto todavía” para este proyecto, ya que esta semana “comenzamos con los primeros abordajes y viendo cuáles serían las prioridades”, entre las cuales mencionó “mucha pintura. Pensábamos en murales en las paredes exteriores, tal vez una gran vista como a una plantación de caña y otras cosas que vayan adentrando (al público) a lo que era en su momento” el Ingenio.
“Estas grandes estructuras muchas veces, si uno las deja, no solo se van deteriorando, sino que la gente se va apropiando de partes, va robando a veces y hasta solo por hacer daño. Entonces, conservar parte de la historia de Misiones para las generaciones que vienen y para los que hoy piden conocer lo que era”.
Respecto a los plazos previstos con miras a inaugurar el nuevo museo este mismo 2025, Gervasoni planteó que “el primer impacto es que la gente comience a hablar de esto, interactuar con los viejos vecinos de San Javier, que fueron parte del Ingenio; rescatar documentos, fotografías“.
En síntesis, “rescatar un poco la historia y hacer partícipes a los que estuvieron ahí, porque hay muchas cosas que pasaron para que una maquinaria tan grande y pesada estuviera allí”.
Qué se va a seguir produciendo en el lugar
Además del Museo en el que se convertirá el Ingenio Azucarero propiamente dicho, la intención del IMAC es mantener un cordón productivo en el resto del predio.
Al respecto, Gervasoni precisó los tres ejes de trabajo a los que se apuesta: el primero -que ya está funcionando- es la “plantinera“, que “nos da 800 mil plantines de verduras por ciclo”; un cultivo de jengibre y cúrcuma; y además se pretende instalar una pequeña fábrica de alimentos balanceados para apoyar la cría de cerdos, pollos y peces, porque -explicó el funcionario- “el gran problema de la cría de estos animales para consumo es el alto precio que tiene el alimento balanceado”.
A ello sumó la idea de instalar también en el lugar una pequeña estación piscícola, para fortalecer la cría de peces que se viene desarrollando en la provincia.