El incremento en el tránsito observado durante los últimos meses del año pasado en diversas avenidas de acceso y egreso de Posadas dispararon la necesidad de continuar con el proyecto de sumar avenidas de manos únicas encarado desde el municipio capitalino.
La intención, según se había anunciado, era habilitarlas antes del inicio del ciclo lectivo 2025 pero el cambio de recorrido de varias líneas del transporte urbano de pasajeros, en especial en la zona del Parque de la Salud, fue uno de los motivos que llevó a las autoridades a postergar la implementación para la segunda mitad del año. La construcción de un nuevo CAV (Centro de Atención Vecinal) en Villa Urquiza generará mayor movimiento en las adyacencias y eso también será evaluado.
El plan de urbanización de Posadas contempla al tránsito como uno de sus ejes fundamentales y las manos únicas en avenidas le dieron muy buenos resultados, en las estadísticas, a la gestión del intendente Leonardo Stelatto para avanzar con más de las ya existentes.
“Lo venimos estudiando desde hace varios meses y si bien es una necesidad, no podemos apresurarnos hasta no tener todos los detalles completamente aceitados. Como se trata de avenidas que en una parte pasan por el Parque de la Salud, donde están los distintos hospitales y Emergencia, hay que tomar todos los recaudos, en especial con el cambio de recorrido de las líneas de colectivos”, explicó el secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín a PRIMERA EDICIÓN.
El funcionario detalló que “seguimos trabajando con las mismas avenidas que habíamos anticipado en julio pasado, es decir López Torres, Marconi, Cabred y Maipú, siempre teniendo en cuenta a otras cercanas, como Moreno y Monteagudo, a las calles laterales y al ingreso y egreso de las ambulancias”.
Jardín dijo que “se armarán los corredores norte-sur y este-oeste y una posibilidad que manejamos es ir habilitando por etapas y no todas juntas. Así podríamos tener inicialmente a López Torres y Marconi, en un segmento y no completas, donde López Torres iría hasta Maipú (luego se convierte en Chacabuco)”.
Cabred, de acuerdo a lo manifestado por el funcionario, es una de las avenidas que más preocupa por la cantidad de siniestros viales que se registraron en los últimos meses y que “en el hospital se plantea un by pass ahí para que puedan ingresar los vehículos desde el Acceso Sur. Como hoy lo hacen en la parte de Emergencias por Cabred”.
Sin fecha concreta
Si bien la intención del equipo de Stelatto es aguardar hasta la segunda mitad del año para incorporar esas manos únicas, todavía no hay una fecha concreta, aunque lo conveniente “sería entre julio y agosto”, aunque no descartan que pudiera postergarse aún más, teniendo en cuenta que también está avanzado el proyecto de instalar un nuevo Centro de Atención Vecinal en Villa Urquiza, próximo al Hospital que también generaría un gran flujo de tránsito que debe ser evaluado.
Jardín también manifestó que siguen avanzando con la instalación del “nuevo sistema inteligente de semaforización que contempla 45 cruces. La idea es trabajar con todo el Centro de Posadas y algunos de los corredores, entre ellos López y Planes. Estimamos que en 2026 podremos completar los 280 cruces semaforizados en la ciudad con sistema inteligente de monitoreo y control, porque hoy tenemos un sistema que funciona pero el monitoreo no lo tenemos y el control no es remoto”.