La ciudad de Encarnación, Capital Nacional de los Carnavales de Paraguay honrará su título este sábado y los próximos tres sábados de febrero (1, 8 y 15) con un impresionante despliegue de comparsas y carrozas en el sambódromo. Las entradas están disponibles a través del sitio carnavalencarnaceno.com.py, con precios que van desde la promocional 2×1 en gradas a 18.000 guaraníes (alrededor de 3.300 pesos por dos entradas) hasta lugares en los camarotes en el shopping a 198.000 guaraníes (36.000 pesos) o el camarote plata a 78.000 guaraníes (14.000 pesos).
Carolina Gogoy, presidenta del Club San Juan, uno de los siete clubes que integran la asociación organizadora de los carnavales, recordó en diálogo con FM de Las Misiones que la historia del carnaval encarnaceno se remonta a más de cien años. “En sus primeros años consistía en el paseo de autos antiguos con damas y señoritas de la sociedad que se ataviaban de manera más sencilla, no tan llamativa como lo hacemos ahora. Con el paso de los años, los carnavales encarnacenos evolucionaron, incorporando conceptos de los carnavales brasileños”, destacó.
El historiador Julio Sotelo mencionó que fue en 1906 cuando el Centro Social inauguró los corsos florales, marcando el inicio del Carnaval Encarnaceno, impulsado por la élite adinerada. A partir de la década de 1940, el carnaval evolucionó con la inclusión de carrozas y comparsas, con la participación activa de la juventud encarnacena, lo que marcó décadas de creatividad y esplendor. En febrero de 2014, Encarnación inauguró su sambódromo “Betti y Mario Pérez”.
Los carnavales encarnacenos no solo son una fiesta del pueblo, sino también un importante atractivo turístico para Encarnación. Godoy confirmó que representan una inyección económica significativa para la comunidad, ya que los clubes movilizan a cientos de personas, lo que implica una mayor demanda turística. “Tengo entendido que los hoteles están con reserva plena, y por ende, también hay muchísima actividad en la ciudad”, agregó.
Diego Torres, director del Club Pettirossi, precisó que cada comparsa cuenta con alrededor de 150 integrantes y que las gradas tienen espacio para 15.000 personas. “Las gradas siempre se llenan (son las entradas más económicas) y hay alrededor de otras 10.000 personas que están ahí al lado y que no pudieron conseguir entradas”, comentó.
Claramente, es una fiesta cultural que convoca a muchas familias de la zona y a turistas. El despliegue de carrozas y comparsas es el resultado de muchos meses de trabajo. “La preparación para este evento comienza con mucha antelación, prácticamente nos preparamos todo el año. Las reinas se preparan desde abril o mayo, y los ensayos arrancan siempre en noviembre, que es nuestro aniversario. Todo el año tenemos reuniones y venimos cerrando con distintos sponsors y marcas. Es un arduo trabajo porque a nuestra cabeza hay un comité ejecutivo que toma decisiones serias”, detalló Torres.
Orden de salida
Horario de Inicio 21 horas.
1. Apertura con el Rey Momo y el Prof. César Duba
2. Comparsa invitada “Fussion Dance” de Luque
3. Carroza del Club Radioparque
4. Comparsa del Club Universal
5. Comparsa del Club Nacional
6. Carroza del Club Sacachispas
7. Comparsa del Club 22 de Setiembre
8. Comparsa del Club San Juan
9. Comparsa del Club Pettirossi