En medio de la caída de consumo de carne, el Mercado Agroganadero de Cañuelas subió el precio del kilo de vacuno vivo entre 5 y 10% desde ayer, por la baja oferta de hacienda.
La pregunta es si ese aumento se va a trasladar a las carnicerías del país, teniendo en cuenta que, de optar por subir los precios de sus cortes, corren riesgo de perder más ventas. La otra opción es absorber este incremento, aunque en las carnicerías más chicas es más complicado.
En Misiones, Gabriel Vidal Rodríguez, de la Cooperativa Virgen De Fátima dijo que el mercado de Buenos Aires aumentó el viernes y hoy el valor por kilo de vacuno vivo, que ya se encontraba en precios récord: en diciembre estaba entre $2.600 y $2.800; mientras que hoy cuesta $3.200, “de ahí viene subiendo y todavía no encontró techo”, aseguró Vidal Rodríguez.
En comunicación con la FM 89.3 Santa María de las Misiones explicó que “esto es muy sencillo: es oferta y demanda, y el techo lo va a poner el bolsillo de la gente”.
Por lo pronto, adelantó que la carne vacuna tendrá un aumento rondará el 20% en el mostrador, aunque aclaró que “no quiere decir que ese 20% sea uniforme a todos los cortes”.
En ese sentido confió que “yo hoy ese aumento no lo puedo trasladar al puchero, al osobuco, a la aguja, al cebo, a la falda, porque es la carne que necesito sacarla con la gente que obviamente tiene menos recursos”, dijo y apuntó que la suba se traslada habitualmente a los cortes de más costo, por ejemplo, la nalga, el peceto, la costilla.
El pollo en demanda
Con los valores de la carne vacuna en alza y el consumo en picada, cada vez más gente elige el pollo. En la misma línea, comentó que “el pollo hoy quedó barato”. En la relación de costo, comparando con la carne vacuna, es 3×1: “3 kg de pollo es 1 kg de carne, y hoy estamos ya en 4 kg de pollo por 1 kg de carne. Entonces, el pollo está barato y y se nota porque es lo que un poco más se está consumiendo también”, aseguró.
Combos
Otra de las alternativas que pueden elegir los clientes son los combos de carne en oferta. Las carnicerías optan por este formato “porque la vaca no trae solamente costilla, lomo, peceto. La vaca trae aguja, trae cebo, osobuco, falda, paleta, puchero. O sea, la vaca tiene un combo”, afirmó.
Entonces, la salida de las carnicerías, las más chicas sobre todo, es armar un combo de cortes. “Si yo te pongo un kg de costilla, un kg de cebo, un kilo de puchero, un kilo de falda, un kilo de aguja, sacando el precio de la costilla (unos 13 mil pesos). Si yo te vendo el combo con todas esas cosas te va a salir 8 o 9.000 pesos. O sea, vas a llevar un kg de costilla, pero vas a llevar un kg de puchero y vas a llevar un kg de falda también. Entonces, lo que trata el carnicero no le queda otra que que tratar de armar una un combo y que salga pareja la media res”, ejemplificó.
“El carnicero tiene que sacar toda la media res, no le sirve vender la costilla a 10.000 pesos cuando tiene que vender un puchero a 1.000 pesos y el cebo regalarlo o cobrarlo 500 pesos, no le cierran los números”, cerró.