La vitamina D ayuda a la absorción del calcio y su metabolización, pero cada vez llegan más pacientes sobremedicados que se preocupan porque sus valores de laboratorio no mejoran.
¿Qué sucede entonces? Básicamente debemos mirar de forma integral porque a veces el enfoque es un número de laboratorio y entonces descartamos cómo están los intestinos o los riñones. Esta mirada de un número bajo nos indica dar vitamina, pero los valores no se regulan porque tal vez el problema está en otro lugar así por un lado ingerimos y por el otro no lo podemos absorber.
¿Cuáles pueden ser las circunstancias?
En adultos mayores porque su piel no produce vitamina D cuando toman sol tan eficientemente como cuando eran jóvenes y sus riñones son menos capaces de convertir la vitamina D a su forma activa.
Las mujeres embarazadas o en etapas hormonales con ciertos desequilibrios asociados individuos de piel oscura porque tienen menos capacidad de producir Vitamina D del sol.
Cuando ya presentan patologías como la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, enfermedad celíaca y obesidad porque su grasa corporal se une a un poco de vitamina D y le impide entrar en la sangre.
También el uso en largos períodos con corticoides para artritis, asma y otras afecciones como enfermedad renal o hepática crónica, que pueden afectar su capacidad para convertir la vitamina D en una forma que el cuerpo pueda usar.
Hay medicamentos que afectan los niveles de vitamina D, incluyendo algunos para el colesterol, anticonvulsivos, corticoides y para bajar de peso. Otra causa de no absorción son algunas cirugías para disminución de grasa corporal que no reciben el acompañamiento adecuado con el equipo interdisciplinario como médicos, nutricionistas, psicólogos, actividad física acorde, pues tienen grandes déficits en minerales y vitaminas a las que se atribuyen diferentes síntomas.
Por estos y otros tantos motivos especiales no se debe dejar de tomar la medicación adecuada si su médico lo evaluó de manera integral, el profesional es el que debe evaluar. Así todas las causas y origen de déficits de calcio, e indicar la vitamina D ya sea para tratamientos óseos o consideró el tratamiento inmunitario. No dude en seguir tomándola.
Mucha información de fácil acceso nos ayuda a abrir los ojos y estar más atentos, pero siga el consejo de su profesional de confianza. Feliz y bendecido día.
Dra. Marcela Campias– WhatsApp: 3764413607
Av. Tambor de Tacuarí 332