El 11 de febrero de 2012, la actriz y cantante pop Whitney Houston era encontrada sin vida en el baño de un hotel en Beverly Hills (Los Ángeles, EEUU), como consecuencia de una sobredosis.
En realidad, la causa oficial de muerte fue caratulada como ahogamiento en la bañera tras consumir cocaína y sufrir un fallo cardíaco.
Houston, que tenía entonces 48 años, había disfrutado y padecido al mismo tiempo una carrera artística irregular, y al mismo tiempo sufrió graves problemas personales que la llevaron a diversas conductas adictivas.
Montaña rusa
Prima de la cantante de soul Dionne Warwick e hija de la estrella de gospel Cissy Houston, Whitney había nacido el 9 de agosto de 1963 en Newark (Nueva Jersey, nordeste de Estados Unidos).
Tras trabajar durante algún tiempo como modelo, irrumpió con fuerza en el mundo de la música pop con éxitos como “How Will I Know”, “Saving all My Love for You” y “I wanna dance with somebody”.
Su primer álbum, “Whitney Houston”, se convirtió en 1985 en el disco más vendido de un artista debutante.
Vendió más de 170 millones de discos en todo el mundo y conquistó varios premios Grammy, pero la mayor fama internacional le llegó en 1992 al protagonizar la película “The Bodyguard” (“El guardaespaldas”) e interpretar su célebre tema principal, “I Will Always Love You”.
Sin embargo, su carrera se desplomó tras admitir su adicción a drogas y la violencia doméstica que sufría por parte de su pareja, el también cantante Bobby Brown.
La pareja, que se divorció en 2007, protagonizó una serie televisada de reality, “Being Bobby Brown”, que relataba su vida cotidiana. Tuvieron una hija, Bobbi Kristina.
Tras reconocer sus problemas con las drogas y romper con su marido, luego de catorce años de matrimonio, en 2009 lanzó un nuevo álbum, “I look to you”. Fue bien recibido por la crítica y llegó a ser número uno de las listas en Estados Unidos y tercero en Reino Unido, pero una mediocre actuación en un concierto en Australia llevó a muchos de sus fans a preguntarse si la artista recuperaría su potente registro vocal.