“Vandalismo, riesgo y pérdidas”, así lo definió la empresa Energía de Misiones a lo sucedido en Puerto Iguazú, que permaneció 14 horas sin luz (hasta los primeros minutos de la víspera), como consecuencia de una falla en el tendido de la línea de 33 kV en la zona hotelera de las 600 Hectáreas, que habría sido vandalizada con intenciones de robo de conductores. Ayer la policía detuvo a tres sospechosos (dos menores de edad) que podrían tener vinculación con el hecho. Desde el sector turístico optaron por no hablar sobre si el prolongado corte de energía tuvo consecuencias negativas.
La titular de Energía de Misiones, Virginia Kluka, explicó que “del corte en Iguazú tomamos conocimiento el martes a las 8 de la mañana. El personal local comenzó a hacer las pruebas, a buscar las fallas, hasta que se detectó que la misma estaba metida en una línea subterránea de media tensión, en la zona selvática del Parque Nacional Iguazú”.
En declaraciones a Radio República, Kluka apuntó que “nosotros manejábamos que era una falla o que se ‘pinchó’ el cable, pero no nos imaginamos que había sido un hecho intencional y delictivo sobre todo por el riesgo que implica manipular esa línea. Sin duda eso no se concretó y no llegaron a llevarse el cable porque recibieron el fogonazo porque estamos hablando de una línea de media tensión de 33 kV”.
La línea subterránea vandalizada alimenta la zona hotelera de las 600 Hectáreas y de ella derivan otras líneas de 13,2 kV que llevan luz a gran parte de la ciudad de las Cataratas, por lo que unas 25 mil personas se vieron directamente perjudicadas por un solo hecho delictivo.
De acuerdo a los datos obtenidos por este medio, fueron varios los hoteles que se vieron muy afectados por la interrupción del servicio de energía eléctrica y si bien gran parte de ellos cuentan con generadores propios no alcanzan a sostener la demanda por tantas horas.
Pudo ser peor
Kluka consideró que “fueron muchísimas horas sin energía, pero podría haber sido más, porque detectar la falla en 8 kilómetros de línea se puede detectar a la hora, a las dos horas o al día siguiente, porque se van haciendo pruebas parciales. La falla se detectó a la media tarde del martes y ahí se supo que fue un acto intencional, había un cuchillo, un machete e inmediatamente se comunicó a la comisaría, se hizo la denuncia, por eso también se hizo la inspección por cuestiones judiciales del procedimiento mismo. Luego el personal nuestro comenzó a reparar la línea”.
La titular de Energía de Misiones insistió en que “la línea en cuestión recorre zonas selváticas, en el Parque Nacional Iguazú, en una zona de difícil acceso, así que esto tiene que servirnos para que toda la comunidad, cuando ve este tipo de acciones, que avisen a la policía, porque un hecho así va más allá de un daño económico, porque dejó a todo un pueblo a unos 25 mil usuarios sin energía eléctrica”.
Vale destacar que durante la mañana de la víspera el personal de la Unidad Regional 5, Comisaría Primera y Policía Científica realizaron peritajes y rastrillajes ordenados por el juez de Instrucción N° 3, Martín Brítez, interviniente en la causa penal. La tarea policial derivó en la demora de tres jóvenes (dos menores) que podrían tener vinculación con el hecho.
“Algunos se fueron a Foz”
El prolongado corte de energía eléctrica que se produjo en Puerto Iguazú el último martes, tuvo un impacto importante y entre los sectores más afectados, figura el turístico, que al ser consultados algunos de sus referentes por PRIMERA EDICIÓN, prefirieron no hablar sobre el tema e hicieron como si “nada hubiera ocurrido”.
No obstante, se supo que el malestar de varios hoteleros y propietarios de emprendimientos gastronómicos, entre otros, fue muy grande. “Esta vez fueron unas 14 horas pero hay veces que son seis o diez horas y no podemos tener a los turistas esperando. Algunos hoteles cuentan con su propio grupo electrógeno pero con estos calores no dan abasto”, indicó una fuente a este medio.
Además, dijeron que “algunos turistas dejaron el hotel donde estaban y se fueron a ‘Foz’ porque no tenían luz. Pero eso nadie lo dice. Es muy raro todo lo que pasó porque hay que tener conocimiento para vandalizar una línea de 33 kV, no lo hace cualquiera”.
La iluminación del Yabebiry se habilitaría en marzo
La presidente de Energía de Misiones, Virginia Kluka, también adelantó que las obras de recambio de luminarias en el tramo del puente ubicado sobre el arroyo Yabebiry, en la ruta nacional 12, estarán listas para encenderse en los primeros días de marzo.
“Este puente era realmente muy oscuro y como está en jurisdicción nacional debimos realizar primero muchas gestiones a nivel nacional y ante la negativa (de Nación), el Gobernador tomó la decisión que la Provincia se haga cargo de solucionar el tema”, apuntó.
Agregó que “articulamos acciones con Vialidad Provincial e iniciamos los trabajos de líneas de media tensión con la colación de más de 420 leds de alta tecnología, de bajo consumo, así que estamos próximos a concluir esa obra, poner en funcionamiento e iluminar ese puente, como en años anteriores lo hemos hecho con el puente Garupá”.
Recordó que “cuando habilitaron el sistema de luces en el puente Yabebiry, habrá estado solo algunas semanas en funcionamiento, porque robaron todos los cables de la instalación que era subterránea, los transformadores y nunca más la Nación reparó y restableció el servicio en ese puente”.
Por otro lado, en relación a las quejas de los usuarios de Garupá por el irregular servicio de energía eléctrica, Kluka reconoció que “allí tenemos problemas de baja tensión y demanda insatisfecha. Estamos trabajando en una obra de alta tensión, con una estación transformadora nueva que está ya casi en un 50% de avance de ejecución”.
Hizo hincapié en que “creció mucho la demanda de energía en Garupá, el Gran Posadas y Candelaria, porque mucha gente optó por radicarse allí en los últimos años. Esta obra se está ejecutando con recursos propios de la provincia y estimamos que para el año que viene ya va a estar en funcionamiento”.