La Fundación Vida Silvestre Argentina tiene proyectado plantar más de 36.000 árboles nativos en el municipio de San Pedro en este 2025 y en un claro compromiso para la restauración de la selva misionera.
La tarea estará a cargo de 38 familias de pequeños productores, quienes se encargarán de plantar unas 152 hectáreas a través de distintas modalidades. Desde Vida Silvestre comunicaron que así se superarán las 380 hectáreas restauradas en esa localidad misionera, con el fin de fortalecer la conectividad ecológica y los servicios ecosistémicos de la región.
Cabe recordar que el proyecto “Restaurando la selva misionera para las personas y la naturaleza” es liderado por la Fundación Vida Silvestre Argentina e implementado en conjunto con la Municipalidad de San Pedro y el INTA.
La iniciativa empezó desde el 2.022 e involucró a más de 80 familias, quienes tienen una participación activa en el plantado y conservación, siendo ese aporte “fundamental para el éxito del proyecto, ya que la restauración se lleva a cabo en sus chacras a partir de un trabajo de relevamiento, apoyo técnico e intercambio permanente“, destacó Jonatan Villalba, analista de restauración y manejo de bosque de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Agregó que “cada árbol que las familias plantan en sus chacras no solo ayuda a recuperar el monte, sino que también significa agua, sombra y un futuro resiliente frente al cambio climático”.
Además de la reforestación, el proyecto de la Fundación brinda capacitación y asistencia en actividades productivas sustentables, así como apoyo para el acceso al agua segura según las necesidades de cada familia.
En este sentido, Villalba indicó que “pequeños cambios en las actividades productivas, la restauración, la puesta en valor y el cuidado de los recursos ambientales pueden hacer la diferencia”. “Más allá de apoyar el desarrollo productivo, buscamos garantizar un entorno sano para toda la región, fortalecer la conectividad entre áreas protegidas, mejorar los causes de agua y contribuir además a la conservación del yaguareté”, remarcó.
Modalidades
Las acciones de restauración incluyen tres formas:
• Plantación sobre macizo, que consiste en la reforestación de áreas degradadas con escasa o nula vegetación.
• Enriquecimiento de monte, que refuerza la regeneración natural de áreas forestales existentes.
• Sistemas agroforestales, que integran cultivos productivos –como la yerba mate- con especies arbóreas nativas para mejorar la biodiversidad y la sustentabilidad económica de las familias participantes.
Desde 2008 que la Fundación Vida Silvestre trabaja en la restauración forestal en la provincia de Misiones. En Comandante Andresito, más de 120 familias rurales contribuyeron a la recuperación de más de 400 hectáreas. Actualmente, los esfuerzos están enfocados en San Pedro.