El Ministerio de Justicia oficializó la implementación de dos nuevas plataformas digitales, el Registro Único Virtual (RUV) y el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), que transformarán el sistema de registración de vehículos en Argentina. A partir del 19 de febrero de 2025, los concesionarios de autos y motos cero kilómetro podrán gestionar directamente la inscripción de los vehículos sin necesidad de acudir a los Registros Automotores.
La reforma, impulsada por el Gobierno, busca modernizar y agilizar el proceso de inscripción de vehículos, permitiendo que los compradores reciban en el mismo concesionario su título de propiedad, cédula verde y chapas patente al momento de la adquisición. Este nuevo sistema, que se implementará progresivamente, apunta a eliminar trámites presenciales y reducir costos asociados a la registración automotor.
El RUNA funcionará como la base de datos centralizada en la que se registrarán todas las operaciones de vehículos nuevos. Mientras tanto, el RUV permitirá a los concesionarios cargar la documentación de los autos directamente en el sistema, validando la información de los compradores en tiempo real mediante su sincronización con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA).
Implementación escalonada y primeras limitaciones
En esta primera etapa, el sistema estará disponible solo para vehículos cero kilómetro y para personas físicas con estado civil soltero. Desde el Ministerio de Justicia indicaron que en los próximos días se habilitará la registración para personas casadas, incorporando los datos del cónyuge.
El proceso de inscripción se realizará de manera digital, con los concesionarios ingresando el código VIN del vehículo, su valor de factura y el CUIT del comprador. Una vez validados estos datos, se asignará automáticamente un dominio (patente), que el concesionario entregará al comprador junto con la documentación digitalizada del vehículo.
Debido a los retrasos en la producción de chapas patente, en los primeros meses se permitirá la entrega de vehículos con patentes provisorias, que luego serán enviadas a los titulares por correo cuando estén disponibles.
Reacciones en el sector automotor
El anuncio de la digitalización del sistema generó diferentes reacciones entre los actores involucrados. Desde el Ministerio de Justicia aseguran que la medida reducirá tiempos burocráticos y costos para los compradores, además de transparentar el proceso de registración.
Las cámaras que representan a los concesionarios de autos y motos, como la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) y la Cámara Argentina de Concesionarios de Motos (CADECOM), expresaron su apoyo a la iniciativa, aunque manifestaron inquietudes sobre la implementación técnica y la transición hacia el nuevo sistema.
Por otro lado, los representantes de los Registros del Automotor, encargados históricamente de la inscripción de vehículos, ven con preocupación el impacto que la digitalización tendrá sobre su actividad y la posible reducción de puestos de trabajo.
El Gobierno aclaró que, en esta etapa inicial, el nuevo sistema convivirá con el tradicional, permitiendo que los trámites se realicen tanto en concesionarios como en los Registros Automotores. Sin embargo, el objetivo final es extender la digitalización al mercado de vehículos usados, permitiendo que la transferencia de titularidad también se realice de manera online.
(Fuente: Infobae)