Desde 1980, cada año se celebra el tercer domingo de febrero el Día Mundial de las Ballenas. Esta iniciativa surgió a partir de una idea de Greg Kauffman, fundador de la Pacific Whale Foundation, con la finalidad de tomar conciencia sobre el peligro de extinción que sufren las ballenas jorobadas que viven frente a la costa de Maui, Hawái.
Sin embargo, el Día Mundial de las Ballenas no solo se refiere a las jorobadas que están en Hawái, sino a todas las especies que habitan en los océanos de nuestro planeta.
¿Qué caracteriza a las ballenas?
· Las ballenas son muy importantes para los océanos. Podría decirse que son ingenieras de los ecosistemas porque ayudan, de diversas maneras, a mantener saludable la vida en el mar.
· Son especies que tienen un importante rol en la estructura, dinámica y función del ecosistema. Al ser animales de gran tamaño, al depredar sus presas afectan el ciclo de nutrientes, además almacenan grandes cantidades de carbono directamente en sus cuerpos, y sus fecas pueden estimular el crecimiento de fitoplancton (alimento de miles de especies en el océano).
· A estos majestuosos animales se les considera como centinelas, ya que actúan como indicadores de su entorno y pueden entregar alertas tempranas sobre posibles cambios en los ecosistemas (si es que disminuye su presencia es porque algo está afectando a ese ecosistema).
· Las ballenas están en peligro por presiones antropogénicas en todo el mundo como captura incidental en instrumentos de pesca o de acuicultura, colisiones con embarcaciones, contaminación acústica y la pérdida y/o degradación de hábitat e incluso caza en algunos países.
· La gran mayoría de las ballenas son migratorias, moviéndose desde sectores de alimentación a sectores de crianza.
Fuente: Greenpeace