La Federación Misionera de Bomberos Voluntarios (FMBV) procedió a levantar la suspensión que pesaba desde agosto del último año sobre la Asociación de Bomberos Voluntarios de Eldorado (ABVE), por el faltante de documentación administrativa que debía regularizar ante Personas Jurídicas de la provincia, entidad que comunicó el avance sobre ese tema.
Sin embargo, otras cuatro asociaciones de bomberos voluntarios, de los municipios de Puerto Esperanza, Puerto Piray, Colonia Aurora y Villa Bonita, todavía siguen suspendidos porque deben actualizar la documentación.
Fue en el transcurso de la última semana que la buena noticia llegó para los bomberos voluntarios de Eldorado, que en realidad nunca dejaron de prestar el servicio pero al no estar al día con la documentación en Personas Jurídicas no podía recibir los beneficios como la cobertura social, sumar los aportes jubilatorios, entre otros ítems, para sus integrantes.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Atilio De León, asesor jurídico de la FMBV, al ser consultado confirmó que “efectivamente, a Eldorado se tomó la determinación de levantarle la suspensión ya que ellos acreditaron toda la documentación que estaban adeudando”.
Hay que recordar que en la asociación que nuclea a los bomberos eldoradenses se vivieron momentos complejos, con enfrentamientos internos e incluso con el mismo Municipio a raíz de algunos cuestionamientos al desempeño administrativo de la comisión directiva actual.
De León, comentó que recibieron “una constancia de Personas Jurídicas a través de la cual nos informaban que la ABVE estaba al día, además de los balances, el listado cuerpo activo y las cuotas sociales, es decir que se pusieron con todo lo que estaba pendiente al día”.
Decisión
En la misma línea De León apuntó que “como se había determinado en ese momento (el 19 de agosto de 2024) en la asamblea de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, en la cual se originó el pedido de intervención pero que no se llegó a concretar en ese momento, ahora se determinó que se levanta la suspensión y esto significa que vuelven a tener sus derechos y obligaciones como socios, vuelven a integrar la Federación, desde donde se busca mantener el orden administrativo, en todo sentido, para un normal funcionamiento”.
Detalló que “con respecto a la jubilación, pensiones y la obra social, la Federación, al regularizar la ABVE su situación, ya la volvió a cargar como socio y así regresan a tener el beneficio social”.
Buenas intenciones
En cuanto a las otras instituciones, Puerto Esperanza, Puerto Piray, Colonia Aurora y Villa Bonita (Campo Grande), De León remarcó que “continúan suspendidas todavía, aunque algunas de ellas ya están trabajando para regularizar toda la situación documental y así pedir el levantamiento de la suspensión y volver a formar parte del sistema federativo”.
De León, dijo que “pretendemos, sinceramente, que tanto la ABVE como todas las asociaciones mantengan de manera regular la documentación que los avala, con balance, informe actualizado de integrantes del cuerpo activo, cuotas sociales, aspirantes, para continuar dentro del sistema federativo”.
En las consultas realizadas por este medio con integrantes de las entidades bomberiles, por ahora suspendidas, comentaron que “las cuestiones de ordenamiento administrativo son las que más complican porque llevar técnicamente la documentación al día no es sencillo, hay que conocer del tema, dedicarle tiempo y generar el dinero para realizar todos esos trámites”.
Reconocieron que “hay asociaciones que tienen bien definida la administración a través de una comisión directiva y por otro lado funciona el Cuerpo de Bomberos que se dedica a cumplir sus funciones específicas y a capacitarse, lo que les permite centrarse a cada uno en su tarea. No hay que olvidarse que son voluntarios y muchos dejan sus actividades particulares para colaborar”.
En el mismo sentido contaron que “en nuestro caso, estamos suspendidos pero es porque hay libros de actas que no están completos, balances en los que faltan algunos detalles, entonces es difícil hacerse cargo, poner al día algo sobre cosas, actividades, gastos que se hicieron para beneficio del cuartel pero que no existen comprobantes”.
En el caso de la asociación de bomberos de Puerto Esperanza, Mario Flammer, titular de dicha entidad, aseguró a Norte Misionero que la revocatoria de la suspensión la esperaban “con tranquilidad”.
Argumentó que la demora en la elevación de las documentaciones exigidas fue por “falta” de tiempo por parte de los componentes de la Comisión Directiva debido a que son personas que colaboran sin percibir una retribución, es decir, que tienen obligaciones laborales particulares que dificulta una dedicación full-time al servicio.
Sobre la revocatoria consideró que “es muy importante y muy valioso para todo el equipo directivo y activo” dado que, de esta manera, se recupera la posibilidad que aspirantes puedan rendir sus exámenes para convertirse en nuevos bomberos, pero también los efectivos más antiguos podrán aspirar a llegar a rangos superiores”.