Cada 17 de febrero desde 2008 se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de los efectos negativos de las adicciones a los juegos de azar y en línea.
Al mismo tiempo, promueve los aspectos éticos de los juegos de azar, así como las formas saludables de jugar, mediante el fortalecimiento de hábitos y estilos de vida, entendiendo que el juego debe ser una diversión y no una adicción.
Por eso, se suele aprovechar este día para difundir las graves consecuencias de los juegos de azar, el mundo de los casinos, las apuestas y el juego online.
La efeméride fue conmemorada por primera vez en 2008 por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar (European Gaming and Betting Asocciation-EGBA) y pronto se fue extendiendo por todo el mundo.
Qué es la Ludopatía
La Ludopatía es un tipo de desorden adictivo o trastorno, caracterizado por la conducta descontrolada y la práctica compulsiva de los juegos de azar y en línea.
Es una enfermedad que no debe confundirse con un vicio. Afecta cada vez a edades más tempranas, incidiendo negativamente en la vida personal, familiar y laboral.
El juego patológico ha sido reconocido oficialmente como un trastorno por parte de la Sociedad Americana de Psicología (APA). Algunos de los rasgos característicos de los ludópatas son los siguientes:
- Necesidad imperiosa de jugar, para mejorar el estado de ánimo o para evadir los problemas.
- La persona requiere efectuar apuestas mayores o frecuentes para experimentar la misma emoción o estado de euforia.
- Irritabilidad y pérdida de control ante el intento de dejar el juego.
- Obtención de dinero por cualquier vía legal o ilegal, para jugar o recuperar las pérdidas.
- Oculta información a las personas cercanas a su entorno personal acerca de las cantidades que destinada al juego.
Las fases de la adicción al juego son las siguientes:
- Etapa dorada: el jugador es más consciente de lo que gana que de lo que gasta.
- Etapa de desesperación: el jugador se percata de las cantidades de dinero perdidas.
- Aceptación: el jugador toma conciencia de su adicción al juego.
Películas y series que reflejan los peligros del juego y la ludopatía
En “El Juego del Calamar” (Corea del Sur, 2021) varias personas que atraviesan por dificultades económicas aceptan una extraña invitación a un juego de supervivencia arriesgado y mortal. Tiene un premio millonario, pero hay mucho en juego.
“Molly’s Game” (EEUU, 2017, dirigida por Aaron Sorkin y protagonizada por Jessica Chastain y Kevin Costner) muestra el mundo del póker clandestino. Narra la historia real de Molly Bloom, una apostadora que comenzó a organizar partidas de póker privadas con un altísimo costo de admisión.
“Mississippi Grind” (EEUU, 2015) muestra la relación entre un joven jugador y un apostador experimentado y arruinado por las deudas. Ambos probarán suerte en un juego de póquer de altas apuestas, en Nueva Orleans. Dirigida por Anna Boden.
“El Apostador” (de Rupert Wyatt, EEUU, 2014): Mark Wahlberg es un profesor de literatura lleva una vida secreta como jugador de apuestas fuertes. Tiene muchas deudas que saldar y buscará la solución menos adecuada para pagarlas.
En “Apostando al Límite” (“Two for the Money”, EEUU, 2005), D.J. Caruso muestra a un hombre que tuvo que dejar su carrera como jugador de fútbol profesional debido a una grave lesión y que termina trabajando en una casa de apuestas en Las Vegas, donde rápidamente se convierte en un empleado imprescindible. Protagonizada por Matthew McConaughey y Al Pacino.
Fuente: Día Internacional de