Es inminente la suspensión del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) y con ello la anulación automática de todas las autorizaciones para seguir cultivando las plantas que las personas autorizadas y asociaciones destinan para preparar los aceites de cannabis para sus hijos o familiares. Tras el anuncio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, las familias afectadas temen la publicación de la decisión en el Boletín Oficial.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el gerente de MisioPharma, la empresa del Estado provincial que promueve, investiga y desarrolla productos farmacológicos a base de cannabis y otros insumos, Emiliano Díaz, señaló que esta medida puede incidir en que las familias que se autoabastecen de aceite de cannabis decidan seguir haciéndolo en la ilegalidad o la demanda se vuelque a MisioPharma.
“Toda la demanda se volcaría al Estado”
“La eliminación del REPROCANN impactará en el acceso al tratamiento de los pacientes pues muchos podrían perder la posibilidad de cultivar su propio cannabis o recibir los aceites con proveedores autorizados. Esto amortiza hasta la producción de cannabis en la provincia, MisioPharma distribuye a todos los hospitales pero en forma paralela hay pacientes que consumen su propio aceite… si se elimina el REPROCANN toda esa demanda se volcaría al Estado provincial, como única vía legal y garantía de calidad”, analizó.
Díaz manifestó su inquietud sobre esta mayor presión sobre la producción y los recursos de MisioPharma. Y señaló que el aumento de la producción está necesariamente ligado al proceso de habilitación. “Como empresa, ya veníamos analizando la posibilidad que esto llegara a pasar desde el Gobierno nacional por lo que pensamos en nuevas formas de aumentar la escala productiva, fomentando una empresa industrial farmacéutica que tenga las habilitaciones nacionales para que cualquier decisión del Gobierno nacional no implique cambios sobre la entrega de los productos que nosotros elaboramos”, señaló.
En coincidencia con la opinión de las asociaciones de familias que cultivan cannabis, como Misiones Cultiva, para el presidente de MisioPharma “dar de baja a todos los inscriptos del REPROCANN y empezar de cero, como anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es un retraso para todos”.
“Seguimos trabajando para la habilitación de la ANMAT”
En tanto, el presidente de MisioPharma indicó que continúan los procesos para lograr la habilitación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), “seguimos trabajando sobre el expediente, con un asesoramiento y auditoría continua para obtener la habilitación”.
Lo cierto es que la postura del Gobierno nacional actual respecto a la investigación y desarrollo de productos médicos a base de cannabis llevó el proceso de habilitación a carriles lentos. Por ello, MisioPharma decidió cambiar la estrategia para poder lograr la habilitación nacional de su laboratorio, que le permitirá comercializar los productos que elaboran.
Distribución gratuita mensual
El REPROCANN nació en 2017 por la Ley 23350 a la que Misiones se adhirió por Ley 17104, donde se establece como autoridad de aplicación el Ministerio de Salud Pública provincial. En tanto, MisioPharma nace a partir de un proyecto de política pública en el que esta empresa del Estado puede desarrollar sus productos a través de la autorización de Salud Pública y los distribuye de manera gratuita a la población.
En la actualidad, MisioPharma distribuye 1.000 unidades mensuales de aceite de cannabis a los hospitales.