Funcionarios de la Unión Europea (UE) confirmaron la fecha en que el nuevo permiso de viaje para entrar a Europa estará vigente para ciudadanos extranjeros, incluyendo argentinos.
Con la implementación del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), las personas que deseen visitar algún país de la Unión Europea (UE) o de la Zona Schengen deberán realizar este trámite que será obligatorio.
Si bien su inscripción no califica como un proceso de visado tradicional, implica una exigencia más a la hora de pensar en viajar por el continente.
El permiso, que se iba a implementar en noviembre del 2024, se postergó para mediados de 2025 debido a problemas técnicos.
Nueva visa para Europa: quiénes y cómo deben tramitarla
La medida será impuesta por las naciones de la Zona Schengen (la que integran 27 países europeos, que eliminaron los controles fronterizos entre sus ciudadanos), y tiene como objetivo lograr “una mejor gestión de quién ingresa a las fronteras de la UE” ante “las recientes preocupaciones de seguridad con el terrorismo y la crisis migratoria“, se detalla en el sitio oficial del permiso ETIAS.
Este sirve para realizar “un seguimiento de los visitantes de países que no necesitan visa para ingresar a la Zona Schengen” cuando están dentro de esta. Así, ETIAS se “asegurará de que estas personas no sean una amenaza para la seguridad” de la UE.
Este nuevo permiso corre para las 63 naciones que no forman parte de la UE, pero cuyos ciudadanos actualmente pueden ingresar al territorio Schengen sin necesidad de visado, países entre los que se cuenta la Argentina, además de Brasil y prácticamente todas las naciones latinoamericanas.
En este sentido, todos los ciudadanos del país que deseen viajar a la Zona Schengen de Europa tendrán que gestionar este trámite de forma 100% online y mucho más simple que una visa tradicional.
¿Cómo solicitar el permiso ETIAS?
Para solicitar el ETIAS, los viajeros deberán acceder al sitio web oficial del sistema y completar el formulario correspondiente. El costo del permiso es de 7 euros.
Una vez enviada la solicitud, el sistema verificará automáticamente la información proporcionada con varias bases de datos de seguridad internacionales, como Interpol. En casos excepcionales, el proceso podría tardar hasta 96 horas.
La validez del documento es de tres años o hasta que expire el pasaporte vinculado.
¿Y para ir a Gran Bretaña?
Cabe señalar que, tras su salida de la Unión Europea, el Reino Unido no se enmarca en esta iniciativa, pero sí dispuso un sistema propio muy similar que comenzó a correr el pasado 8 de enero: se trata de la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés), una exigencia prácticamente igual a la de la Zona Schengen, pero solo para este territorio.
Esta se les exige no sólo a argentinos, sino también a ciudadanos de otras 48 nacionalidades. El trámite es completamente electrónico, vinculado al pasaporte del viajero, y permite estancias de hasta seis meses por viaje. Una vez tramitado y aprobado, al pagar las 10 libras correspondientes, este se mantendrá vigente por un período de dos años.
Fuente: El Cronista