Desde Andresito hasta la zona centro, pasando por San Pedro y San Vicente, yerbateros de todas las regiones productoras de yerba de la provincia redoblaron la protesta por el precio y seguirán al costado de las rutas con sus camiones y tractores para impedir el ingreso de hoja verde y canchada a los secaderos, hasta que se pague un precio justo por el producto.
No obstante, las localidades que estuvieron bajo la copiosa lluvia que se precipitó sobre la provincia este lunes impidió que, por ejemplo, Aristóbulo del Valle siguiera con la modalidad de protesta.
“La asamblea decidió que se haga un cuarto intermedio, por lo menos desde esta tarde y durante todo el martes, y volveríamos a la lucha el miércoles a primera hora con una movilización. Bienvenida la lluvia, porque hacía falta para los cultivos, pero a quienes estamos protestando al costado del camino nos jugó una mala pasada; por lo tanto vamos a volver a la medida pasado mañana. Hay pronóstico de lluvia y tormenta para toda la jornada de martes”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el colono y dirigente yerbatero de Aristóbulo, Jorge Skripzuk.
En San Vicente, por otra parte, la decisión es seguir la manifestación por tiempo indeterminado. “No vamos a dejar pasar hoja verde ni canchada y tampoco a cosechar hasta que nos paguen lo que se acordó en nuestras asambleas: que ningún productor reciba menos de $457 por kilo de hoja verde puesto en secadero”, remarcó Eduardo Sanz durante la manifestación en San Vicente.
Sus pares y él se están manifestando al costado de la ruta, reclamando precio justo para la yerba mate. “Queremos que la industria respete el precio que pedimos, vender nuestro producto por menos de $450 es regalarlo”, afirmó el hombre como vocero.
Misma determinación se había tomado en Comandante Andresito, uno de los bastiones de la lucha de colonos yerbateros por el precio, junto con San Pedro.

“Acá no pasó ni un kilo de yerba y si no tenemos respuesta por el precio entre mañana (por hoy) y pasado (por el miércoles) no vamos a quedar en silencio va a haber una movilización muy grande en toda la provincia”, anticipó Waldemar Schwider, quien es vocero en la protesta que se lleva adelante en San Pedro y donde días atrás un productor fue atropellado por otro productor tras intentar impedir que un equipo ingrese a descargar yerba en la cooperativa local.
El enfrentamiento casi se volvió campal entre colonos y tareferos, en medio del conflicto interno que existe entre ellos y que engloba a quienes quieren vender el producto y quienes lo quieren impedir por el bajo precio que se paga, no más de $210 por kilo de hoja verde, de los cuales entre $60 y menos es lo que recibe el productor, lo demás se absorbe con costo del servicio y flete.
Lo que las asambleas de productores habían decidido la semana pasada en todas las asambleas y puestos de protesta fue defender la grilla de costos del INYM que es de $357 y que arriba de ese monto ningún productor reciba menos del 30% de ganancia. Hay que recordar que, además de los bajos precios que paga el mercado, las operaciones se pagan con cheque a plazos extendidos de hasta 6 meses, lo cual “es inaceptable” para los colonos.
“Quedamos en las carpas”
Tras una jornada de intenso calor, al promediar la tarde en San Pedro también se desató un fuerte temporal que obligó a los referentes de la lucha a replegarse en sus carpas para la vigilia por el precio de la yerba.
“No vamos a bajar los brazos, estamos haciendo un matecito, viendo qué vamos a cenar porque vamos a seguir en vigilia en las carpas y retomar las asambleas mañana (por hoy) para seguir peleando el precio”, sostuvo Waldemar Schwider.
“Sabíamos que esta lucha recién empieza, que no va a ser fácil, pero nosotros vamos a luchar hasta el final”, aseguró.