Los gremios que representan a las empleadas domésticas en Argentina se preparan para retomar la negociación salarial en febrero, en un contexto de incertidumbre y demoras en la publicación de los acuerdos previos en el Boletín Oficial. La falta de oficialización de los últimos incrementos ha generado preocupación tanto en trabajadoras como en empleadores.
En la última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, la Secretaría de Trabajo se comprometió a hacer efectivos los aumentos correspondientes a septiembre-octubre y diciembre-enero, pero hasta el momento no han sido publicados oficialmente. Según dirigentes sindicales, la documentación fue remitida al Ministerio de Capital Humano, aunque sospechan que la aprobación depende del ministro de Economía, Luis Caputo.
Salario básico y próximos aumentos
El último laudo gubernamental estableció un aumento del 1,3% para diciembre y un 1,2% para enero. De esta manera, el salario básico de las trabajadoras de la quinta categoría (tareas generales) quedó fijado en $2.849 por hora con retiro y $3.702 sin retiro. En términos mensuales, los montos ascienden a $349.506 con retiro y $388.648 sin retiro.
Además, se mantienen los adicionales salariales, que incluyen un 1% por año de antigüedad y un 30% de incremento para las trabajadoras que desempeñan tareas en zonas desfavorables, como las provincias patagónicas y el Partido de Patagones en Buenos Aires.
Los representantes sindicales manifestaron su preocupación ante la falta de convocatoria para discutir nuevos aumentos, a pesar de que en la última paritaria se acordó retomar la negociación en febrero. En septiembre y octubre se había pautado una reunión para noviembre, que finalmente se concretó en enero, lo que genera incertidumbre sobre los plazos de actualización salarial.
Las empleadas domésticas desempeñan un rol fundamental en la sociedad y esperan respuestas concretas del Gobierno para garantizar la estabilidad de sus ingresos en un contexto económico complejo. Mientras tanto, los gremios continúan presionando para que los acuerdos alcanzados sean oficializados y aplicados sin más dilaciones.