El Senado de la Nación homenajeo a Lucas Vogel, el docente oriundo de Oberá, Misiones, quien fue seleccionado entre los 50 finalistas del GEMS Education Global Teacher Prize, un prestigioso galardón que distingue a los maestros que transforman vidas a través de su labor educativa. Vogel fue nominado a este premio internacional por su innovador proyecto “Espacio STEAM”, una propuesta pedagógica que combina ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática para fomentar el aprendizaje inclusivo. Su trabajo ha demostrado que la educación puede ser accesible para todos, sin importar su contexto o condición.
Durante su emotiva intervención en el Salón Illia del Senado, Vogel expresó su profundo agradecimiento y destacó el respaldo de la comunidad educativa argentina. “Creo en el poder de los libros, de la educación basada en las evidencias, basadas en todo el trabajo anterior. En Argentina tenemos unas universidades y unos pensadores y profesores que nos están enseñando todo el tiempo por dónde es el camino, cómo es ese camino de una educación basada en evidencia, una educación que esté abierta totalmente a todos, En el centro de día que comentaba, es para personas con discapacidad mayores de 14 años”.
Ver esta publicación en Instagram
En sintonía con esto último, el docente misionero relató cómo su iniciativa logró implementarse: “Cuando propuse un espacio educativo ahí, me dijeron que estaba equivocado. Pero yo sabía que no, porque hay evidencia de que se puede aprender a lo largo de toda la vida y con cualquier condición”, señaló.
Destacó el rol de la educación como herramienta de transformación social y reafirmó su labor inclusiva: “Yo apunté para ese lado para demostrar que sí se puede cambiar, que sí tenemos algo en común y que sí podemos ser un poco más críticos para que la sociedad sea un poquito más justa. Y eso que tenemos en común es la educación y que todos podemos aprender a lo largo de toda la vida”.
Vogel subrayó la necesidad de cambiar paradigmas educativos y fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes. “A veces no ocupamos los mismos métodos ni recorremos los mismos caminos, pero debemos apoyarnos en las habilidades de nuestros alumnos y que ellos sean de que el aprendizaje esta bueno”, sostuvo.
Con humildad y convicción, concluyó su discurso recordando una frase atribuida a Isaac Newton: “Si vi más lejos fue porque me paré en hombros de gigantes”, expresó entre lagrimas. Así, reafirmó su compromiso con una educación basada en el conocimiento, la inclusión y la evidencia científica.
El reconocimiento en el Senado no solo resalta su mérito individual, sino que también pone en valor el papel fundamental de los docentes argentinos que, con creatividad y dedicación, trabajan día a día para construir un futuro más justo y equitativo a través de la educación.
El docente misionero cuenta con 17 años de experiencia en el ámbito de la educación y se desempeña como profesor de matemática en Oberá y Campo Grande, Misiones. A lo largo de su carrera, ha utilizado métodos innovadores para hacer la matemática accesible y relevante. Además de “Espacio STEAM” , es creador de un podcast denominado El Helado, que simplifica conceptos complejos para fácil aprendizaje.
En este espacio, Vogel y sus estudiantes han desarrollado desde modelos de purificación de agua hasta una pierna ortopédica hecha con materiales reciclados. También lidera jornadas de plogging, combinando actividad física y cuidado del medio ambiente.
Lucas Vogel junto Karina Sarro (quien también recibió reconocimiento en el día de hoy por parte del Senado), fueron los únicos argentinos que quedaron seleccionados entre los 50 mejores. Posteriormente, Sarro sería seleccionada entre las 10 mejores de este premio reconocido como el “Nobel de la Educación”.
Ver esta publicación en Instagram