En Dubái (Emiratos Árabes Unidos) se desarrolla la 30º edición de Gulfood 2025, la feria de alimentos más importante del mundo y donde Misiones tiene una fuerte presencia con la presentación de la yerba mate, el té y otros productos tradicionales.
Para Misiones, estar presente en la mayor feria internacional de alimentos es una gran oportunidad para expandir los productos misioneros en el mercado mundial.
La comitiva misionera forma parte de una misión comercial coordinada por la Secretaría Pro Tempore del Norte Grande Argentino, a través del Consejo Federal de Inversiones, con representantes del Ministerio del Agro y la Producción y del Ministerio de Industria, quienes acompañan a empresas exportadoras de la provincia.
El embajador argentino en Emiratos Árabes, Jorge Molina Arambarri, visitó el stand de Misiones, donde se le entregaron muestras de té en hebras, yerba mate soluble, cápsulas de yerba mate e información sobre la provincia, reforzando la estrategia de promoción de los productos misioneros en los diferentes mercados.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, resaltó que los productos de la tierra colorada “tienen calidad y trazabilidad, y el mundo lo está reconociendo. Trabajamos para que la yerba mate, el té y la producción misionera lleguen a cada vez más mercados internacionales”.
A su vez, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno, destacó la importancia de esta oportunidad para los productores misioneros porque “Gulfood es una vidriera global que nos permite mostrar la calidad de nuestros productos y abrir nuevas puertas para el crecimiento del sector agroalimentario” de la provincia.
Asimismo, la subsecretaria de Industria Graciela De Moura valoró el impacto de “promover y acompañar a las empresas misioneras en Gulfood, porque es una forma de acercarlas a los mercados más grandes del mundo”.
Vínculos con la universidad de inteligencia artificial
La delegación del Norte Grande fue encabezada por el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y junto con representantes de Misiones, Tucumán y Catamarca, visitaron la primera universidad del mundo dedicada exclusivamente a la inteligencia artificial como lo es la Mohamed bin Zayed University of Artificial Intelligence (MBZUAI) en Abu Dabi.
Allí mantuvieron un encuentro con las autoridades para generar vínculos con el Norte Grande para crear oportunidades, que incluyen becas y proyectos conjuntos en áreas estratégicas. Además, la MBZUAI fue invitada a disertar en el evento de Smart Cities, que se realizará en junio en Santiago del Estero.
La universidad fue fundada en 2019, ya cuenta con más de 350 estudiantes y 200 graduados, con programas orientados a ingeniería, negocios y desarrollo tecnológico.