Este martes 18 de febrero, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) reafirmaron, su postura de rechazo para con “cualquier política” que busque desregular Vialidad Nacional y le solicitaron al Gobierno por la continuidad de todas las fuentes laborales.
La ITF Américas, encabezada por su secretario regional, Édgar Díaz, envió una carta al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, para expresar su preocupación al respecto.
Así, manifestó su apoyo al Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), que conduce Graciela Aleñá y que había informado sobre la eventual derogación de la Ley Nº 505 que define a la Dirección de Vialidad Nacional como “entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar privada y públicamente”.
De concretarse la derogación de la Ley Nacional 505, se cristalizaría el “vaciamiento de funciones del organismo, traspasándolo a la órbita del Estado Nacional y quitándole su presupuesto propio”.
Esa medida dejaría al país “indefenso y en una situación de incomunicación parecida a la del siglo XVIII, significando un retroceso enorme, a contramano de cualquier política de crecimiento e innovación”.
“Vialidad Nacional cumple un rol fundamental para el país que va más allá de mantener la seguridad vial, garantiza la conexión entre ciudades en todo el territorio nacional”, resaltaron los gremios de transporte.
En consonancia con el reclamo de la ITF, desde la CATT expresaron su solidaridad con los trabajadores de Vialidad y manifestaron su enérgico repudio a la posible desregulación del organismo promovida el Gobierno nacional, a partir de la derogación de la ley Nº 505.
Por eso reclamaron: “la inmediata suspensión de cualquier medida que busque desregular o privatizar la Dirección de Vialidad Nacional (DVN)”.
Fuente: Noticias Argentinas