Investigadores e investigadoras de diversas áreas e institutos que son parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llevan a cabo una jornada nacional con radio abierta en reclamo al Gobierno nacional por desfinanciamiento del organismo, congelamiento de fondos destinado a investigaciones posdoctorales y los cientos de despidos.
Sandra Nicosia, profesional de la Carrera de Personal de Apoyo del CONICET, al explicar que es “una actividad federal”, hizo hincapié en que “el organismo cuenta con más de 140 despidos administrativos en la primera etapa del gobierno de Javier Milei y hace poco quedaron afuera del sistema más de 160 becaries que no terminaron su beca de doctorado, quedaron a mitad de formación. Años de inversión no solo de recursos económicos sino en tiempo de formación”, apuntó.
Ver esta publicación en Instagram
A esto se suma “el desfinanciamiento completo del organismo con gastos mínimos de funcionamiento de los institutos, pero además de la Agencia Nacional de Promoción y Desarrollo de la Investigación que está prácticamente desguazada, y los fondos que venían del exterior para proyectos de investigación están congelados. No sabemos dónde están, si se derivamos a otro fin. Hace un año a la fecha que están esperando las cuotas de sus subsidios” explicó y por eso las investigaciones están paralizadas.
La situación afecta directamente a la provincia de Misiones donde hay alrededor de 300 investigadores del CONICET. “Solamente en Posadas tenemos más de 200 trabajadores en diferentes equipos de investigación en tres institutos: el Instituto de Materiales de Misiones, el Instituto de Biología Subtropical y el Instituto de Estudios Sociales y Humanos”. A su vez, en Iguazú también hay personal afectado en el Instituto de Medicina Subtropical”, aseguró Nicosia
Investigadores sin alta para ejercer
Otra voz fue la de Victoria Roca, Licenciada en Antropología (UNR) y Doctora en Ciencias Antropológicas (UNC), que tiene su ámbito de especialización en el área de Arqueología de las Misiones Jesuíticas. A PRIMERA EDICIÓN explicó que “soy una de las 850 personas del país que somos un colectivos de ingresantes que han concursados nuestros cargos a fines de 2023 y todavía no tenemos el alta, a pesar de haber pasado todos los concursos, de haber sido recomendados y tener todos las resoluciones que acreditan que somos idóneos para incorporarnos como investigadores en el sistema científico nacional dentro del CONICET; y han pasado 16 meses y ninguna de estas personas ha recibido el alta”, resumió.
Y agregó que “estamos comenzando nuestras carreras como investigadores pero la mayoría de nosotros lleva más de 15 años de formación en el país. El ‘ok’ lo tiene que dar el Poder Ejecutivo nacional, dentro del CONICET ya se han agotado todas las instancias”, expuso.