Las bolillas rodarán por última vez a partir de las 18, en el sorteo de la Vespertina de este miércoles y así la Lotería de Misiones se despedirá de una tradición que marcó una época de la Quiniela de la tierra colorada.
A partir de este jueves, la Vespertina completará la migración de los sorteos de todas las quinielas misioneras a la tecnología cuántica, la nueva modalidad que pone al Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC) entre las más innovadoras del país.
Cabe remarcar que el cambio comenzó el año pasado con el sorteo de La Previa; luego fueron dejando de lado los bolilleros, La Primera Matutina y este año, fue el turno de la Nocturna y la Matutina las que empezaron con la nueva modalidad de sorteo, que genera mayor seguridad y transparencia para los apostadores.
La primera vez
Desde el IPLyC repasaron que el 11 de agosto de 1972 se oficializó la Quiniela Misionera y en el primer sorteo se utilizó la extracción de bolillas realizada en la Lotería Nacional. El bolillero propio llegó recién el 24 de diciembre de 1975 marcando un gran acontecimiento dentro del historial del Instituto.
Además, fue la primera lotería del país que realizó la transmisión de los sorteos en vivo, mediante el canal de televisión provincial. El voceo de números y el “ruido a bolillas” rápidamente se convirtieron en una tradición para la familia apostadora.
En el 2018, durante la gestión del presidente Héctor Rojas Decut, el IPLyC inauguró una sala de sorteos de tecnología digital de punta, con siete bolilleros automáticos y que reemplazaron a los que habían sido utilizados durante los últimos 25 años. Hoy, son esos siete bolilleros los que pasarán a la historia, con el avance de la tecnología cuántica.
Tecnología de punta
El sorteador cuántico es lo más innovador en el mundo del juego, ya que combina la tecnología cuántica con la emoción del azar. El equipamiento, alojado en la misma sala de sorteos, utiliza los principios fundamentales de la mecánica cuántica para generar números aleatorios, completamente impredecibles y no sujetos a patrones, por lo que cada número tiene la misma probabilidad de ser seleccionado y no depende de sistemas mecánicos que pueden fallar o romperse.
El sorteador cuántico tiene certificación internacional de la empresa Gaming Laboratories International (GLI), que asegura la transparencia y seguridad en todos los resultados. A esto se suma el control de las autoridades del sorteo, que completan la fiscalización necesaria para brindar seguridad a todo el proceso.