El Gobierno nacional oficializó la transformación del Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima (BNA S.A.) a través del decreto 116/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial y firmado en la noche de ayer por Javier Milei, según detallo Manuel Adorni, su vocero. Este cambio, según lo establecido en el documento, mantiene al banco bajo la órbita del Ministerio de Economía y bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550, asegurando la continuidad de sus derechos y obligaciones.
Previo a la publicación del decreto, el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado la firma del documento por parte del presidente Javier Milei, destacando que esta medida es un paso clave en la reestructuración del sistema financiero nacional. “Dios bendiga a la República Argentina”, expresó Adorni al dar la noticia.
Según lo detallado en el artículo 3 del decreto, el Estado Nacional será el accionista mayoritario de la nueva Sociedad Anónima, con el 99,9% de la titularidad, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1%. Además, en el decreto se remarcó que el capital social del BNA S.A. “se prevé en la suma de PESOS UN BILLÓN SEISCIENTOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL ($1.602.274.965.000), el cual deberá ser suscripto e integrado en su totalidad, debiendo constar ello en su Acta de Constitución”.
El proceso de transformación del Banco Nación comenzó el 31 de diciembre de 2024, cuando la entidad cerró su “balance especial de transformación”, proyectando activos totales de $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $33 billones, y un patrimonio neto de $15 billones. Según fuentes oficiales, este cambio busca fortalecer la capacidad del banco para ampliar su oferta crediticia y consolidar su posición en el mercado financiero.
Objetivos y perspectivas
Desde la institución financiera se comunicó que la transformación en Sociedad Anónima es un paso necesario para incrementar los préstamos a pymes y familias, así como para ampliar sus fuentes de financiamiento. “Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso”, expresó el Banco Nación en un comunicado emitido el 27 de enero.
El balance presentado también reflejó un crecimiento en su cartera de préstamos, que al 1 de enero de 2025 alcanzó los $15 billones, con una tasa de cobrabilidad considerada “la mejor de la historia reciente de la institución”. Durante 2024, los desembolsos del banco aumentaron más del 600%, lo que permitió a la entidad alcanzar una participación de mercado del 17,5%.
“De esta manera, el BNA reafirma su liderazgo en el sistema financiero cualquiera sea la medición: activos, depósitos, préstamos y patrimonio”, concluyó el comunicado oficial del banco.