Los gremios docentes nucleados en la CGT anunciaron hoy que el ciclo lectivo 2025 comenzará con dos días de paro nacional: uno para este lunes 24 de febrero y otro para el miércoles 5 de marzo, en reclamo de la no convocatoria de Nación a la paritaria nacional del sector.
La medida de fuerza fue confirmada este jueves por la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Mientras que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) evaluará en las próximas horas si adhiere o no al paro nacional docente.
“Esto es de sentido común, no estamos haciendo cosas alocadas, responsabilizamos de esta situación al Gobierno nacional, que es el único responsable, nosotros invitamos al diálogo y a modificar este actual escenario de conflicto”, comentó el titular de UDA y remarcó: “En la medida que no se nos convoque va a haber conflicto, y tenemos representación en todo el país”.
Tras el anuncio, el Ministerio de Capital Humano convocó para el lunes 24, a las 15, a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG), en la sede de la Secretaría de Trabajo.
Participarán los gremios docentes nacionales, el Consejo Federal de Educación (CFE), conformado por los ministros de Educación provinciales, y las asociaciones de escuelas privadas, que tendrán voz pero sin voto.
Qué provincias se verían afectadas
Por lo pronto, si no hay acuerdo el lunes, 19 provincias serían afectadas por el paro de dos días.
Por un lado, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, son las jurisdicciones que tiene previsto iniciar el ciclo lectivo el 24 de febrero. Por el otro, la provincia de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, planean a empezar las clases el miércoles 5 de marzo, después de los feriados por Carnaval.
Fuente: medios digitales,.